02 feb. 2025

Trump amenaza con sancionar a Rusia y aliados si no negocian la paz

El presidente de Estados Unidos presiona a su homólogo ruso Vladímir Putin para que se siente a negociar la paz con Ucrania. Acabar con la guerra fue una de sus promesas de campaña.

30733253

Mensaje. Donald Trump se dirigió directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin pidiendo que acabe con la guerra.

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este miércoles a amenazar con sanciones a Rusia si el mandatario ruso, Vladímir Putin, se niega a poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump lanzó esta advertencia por primera vez el martes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca y, este miércoles, fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros países que estén proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto.

“Si no llegamos a un acuerdo pronto, no tendré otra opción que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a cualquier producto que Rusia venda a Estados Unidos, así como a otros países que están participando”, escribió Trump en su red social Truth Social.

Aunque Trump no especificó qué países podrían ser sancionados, China, Irán y Corea del Norte –que ya están sometidos a restricciones comerciales por parte de EEUU– son los que más han apoyado a Rusia con envíos de material militar o respaldo diplomático en organismos internacionales.

El presidente estadounidense también apeló directamente a Putin, afirmando que poner fin a la guerra beneficiaría a Rusia, dado el estado actual de su economía. “Pon fin a esto ahora y detén esta guerra ridícula. ¡Solo va a empeorar!”, advirtió.

COMERCIO. A pesar de la amenaza de aranceles contra Rusia, lo cierto es que el comercio entre ambos países se ha visto muy limitado desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022.

Según los últimos datos disponibles de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés), en 2022 el comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y Rusia alcanzó un total estimado de 20.200 millones de dólares.

Las exportaciones estadounidenses fueron de 4.500 millones, mientras que las importaciones sumaron 15.700 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 11.200 millones de dólares a favor de Rusia.

Durante la campaña electoral, Trump prometió que acabaría con la guerra en Ucrania en 24 horas, aunque nunca detalló cómo lo lograría. Este martes, ese plazo se cumplió sin avances desde que asumió el cargo el lunes al mediodía.

Por su parte, Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, rebajó recientemente las expectativas al pedir un plazo de 100 días para negociar la paz.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones contra Rusia, que incluyen restricciones al sector petrolero y a grandes bancos rusos, con el objetivo de aislar a Moscú del sistema financiero internacional basado en el dólar.

MÁS GASTO MILITAR. En cuanto al deseo del mandatario estadounidense de que sus socios europeos gasten más en defensa militar, este miércoles sus palabras fueron bien recibidas.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó que Trump, “tiene razón” cuando sostiene que los países de la UE no gastan lo suficiente en Defensa.

“El presidente Trump tiene razón al decir que no gastamos lo suficiente. Es hora de invertir”, afirmó Kallas, quien agregó que Estados Unidos debe seguir siendo el “aliado más fuerte” de Europa.

En la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa, Kallas se refirió a las ya conocidas amenazas de Trump a los países europeos por su resistencia a aumentar el gasto en Defensa, como parte del esfuerzo común de la OTAN.

Desde hace años, la OTAN adoptó como meta para sus países miembros dedicar el 2% de sus respectivos PIB a la Defensa, aunque en 2023 transformó ese objetivo en un piso mínimo.

Sin embargo, Trump expresó recientemente su opinión de que los países de la alianza militar transatlántica deberían gastar el 5% de sus PIB en Defensa.

“El año pasado, los Estados miembros [de la UE] han dedicado en promedio a la Defensa el 1,9% de sus PIB. Rusia en cambio le dedica el 9%”, incidió la ex primera ministra de Estonia.

30731433

(FILES) (COMBO) This combination of pictures created on November 7, 2024 shows former US President and Republican presidential candidate Donald Trump (L) in Cumming, Georgia, on October 15, 2024, and Russia’s President Vladimir Putin (R) in Kazan on October 24, 2024. US President Donald Trump stepped up the pressure on Russian counterpart Vladimir Putin to make a peace deal with Ukraine, threatening tougher economic measures if Moscow does not agree to end the war. Trump’s warning in a Truth Social post on January 22, 2025, came as the Republican seeks a quick solution to a grinding conflict that he had promised to end before even starting his second term. (Photo by Elijah Nouvelage and Alexander NEMENOV / AFP)

ELIJAH NOUVELAGE

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El ataque ruso con misiles el viernes contra el centro histórico de Odesa, patrimonio de la Unesco, dejó daños en una quincena de monumentos, denunció este sábado el alcalde de esa ciudad, Guenadi Trujanov.
Las autoridades griegas emitieron una alerta debido a la elevada actividad sísmica que se registra en Santorini desde el pasado viernes, ya que cientos de seísmos de hasta 4,5 grados sacuden esta pequeña y turística isla volcánica situada en el mar Egeo.
El papa Francisco instó este domingo a los gobernantes de fe cristiana a que durante este año del Jubileo se esfuercen a negociar el fin de los conflictos existentes en el mundo.
La princesa de Gales, Catalina, que poco a poco vuelve a los compromisos oficiales tras su tratamiento oncológico, hizo un llamamiento para que la sociedad dé prioridad a la salud física y mental y que se promueva la compasión.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el sábado las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10% para los de China.