10 feb. 2025

Trump arma su equipo con leales y hoy se cita con Biden

30157992

Designado. Huckabee será embajador de EEUU en Israel.

AFP

Donald Trump sigue repartiendo cargos apostando por aliados y perfiles de línea dura para los puestos más importantes de su futuro gobierno, mientras hoy, miércoles, regresa a la Casa Blanca para reunirse con Joe Biden.

El republicano, que vuelve a la Casa Blanca tras su victoria electoral de la semana pasada, avanza a paso firme para nombrar a sus colaboradores en puestos claves.

Después de haber designado a tres de sus lugartenientes en la ONU, Medio Ambiente e Inmigración, el presidente electo anunció el nombramiento del congresista republicano Mike Waltz, ex oficial de las fuerzas especiales, como asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.

El republicano, que prometió poner fin a las guerras en Ucrania y en Oriente Medio, sin nunca explicar cómo, lo describió como “un experto en las amenazas que plantean China, Rusia, Irán y el terrorismo global”.

MEDIO ORIENTE. El presidente electo también eligió al ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee como nuevo embajador ante Israel, a quien encargará el complicado conflicto en Medio Oriente.

Trump aseguró en un comunicado que Huckabee “trabajará incansablemente para lograr la paz en Oriente Medio”. “Él ama a Israel y al pueblo de Israel, y de igual manera, el pueblo de Israel lo aprecia a él”, añadió.

MARCO RUBIO. Según la prensa estadounidense, Trump optará por el influyente senador latino Marco Rubio para el cargo de jefe de la diplomacia.

Partidario de una línea muy dura frente a China e Irán, este senador de 53 años copresidía hasta ahora la Comisión de Inteligencia en el Senado.

Se prevé que nombre asimismo a la gobernadora Kristi Noem, una leal escudera, para dirigir el Departamento de Seguridad Interior.

Este puesto es clave porque se encarga de identificar y desarticular las amenazas a la seguridad, de la protección de las aduanas y las fronteras, de la gestión de la migración y de la respuesta a los desastres naturales. Actualmente lo desempeña Alejandro Mayorkas.

Trump estará en Washington el miércoles para reunirse con Biden –su sucesor y futuro predecesor–, quien prometió un traspaso “pacífico y ordenado” del poder tras la derrota electoral de la vicepresidenta Kamala Harris.

El magnate de 78 años, que prestará juramento el 20 de enero, también se reunirá con congresistas republicanos.

Se pospone decisión sobre condena El juez de Nueva York que presidió el juicio penal al ex presidente Donald Trump pospuso una semana, hasta el 19 de noviembre, la decisión sobre la posible anulación de su condena, tras la petición de la defensa del magnate que pidió desestimar el caso. Los abogados de Trump habían reclamado que se le aplique el fallo sobre inmunidad presidencial del Supremo de Estados Unidos o, en su defecto, se considere que sus derechos como presidente electo son a estos efectos similares a los de un presidente en ejercicio. En mayo, un jurado lo declaró culpable de 23 casos de falsificación de documentos para silenciar a una actriz porno con la que había tenido una relación extramarital.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.