03 feb. 2025

Trump asume posibles represalias contra EEUU por su guerra comercial

El presidente estadounidense, Donald Trump, admitió ayer que los aranceles a las importaciones de Canadá, México y China causarán “dolor” a EEUU, pero el resultado “merecerá el precio a pagar”.

30832008

Listo. Recogió el guante sobre las implicancias de su guerra.

afp

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a China, unas medidas que entrarán en vigor mañana y a las que se espera que estos países respondan con represalias comerciales.

“¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos EEUU grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar”, escribió el mandatario en mayúsculas en su red social Truth Social, e instó a sus tres mayores socios a “hacer su producto en EEUU y no habrá aranceles”.

Trump, que dirigió su mensaje a un supuesto lobby globalista contra los aranceles, aseguró que EEUU “subvenciona” a otros países y que estos “pagan una pequeña fracción del costo que los ciudadanos estadounidenses pagan por los medicamentos y (productos) farmacéuticos”.

Y volvió a reclamar la anexión de Canadá en otro mensaje, en el que afirmó que EEUU no necesita los recursos ni productos de su vecino y que, sin ese “subsidio”, “dejará de existir como un país viable”.

El mandatario, que pasó el fin de semana en sus propiedades de Florida, insistió en que EEUU tiene “grandes déficits” con Canadá, México y China, que estos permiten la entrada de “delincuencia” y “drogas venenosas”, y agregó que es hora de dejar de ser “el país estúpido”.

Los aranceles de Trump amenazan con llevar a EEUU a una guerra comercial a tres bandas, pues los tres países afectados han hecho caso omiso a las advertencias de Trump de que aumentará sus gravámenes si tomaban represalias y las han prometido con mayor o menor concreción.

REPRESALIAS. Ante los aranceles, los tres países han prometido represalias, mientras los analistas han advertido que una guerra comercial podría frenar el crecimiento de Estados Unidos y elevar los precios al consumo en el corto plazo.

Desde antes de su investidura, Trump reclama que los países no toman medidas suficientes para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, un opioide mortal, hacia Estados Unidos.

Washington anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a México hasta que “coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, porque asegura que los cárteles mexicanos “son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas” hacia Estados Unidos.

El mandatario y sus asesores se han resistido a reconocer que las tarifas pueden aumentar los precios estadounidense, después de que la frustración ante la inflación fuera un factor clave en su victoria sobre la demócrata Kamala Harris en noviembre pasado.

Aparentemente buscando limitar un repunte en los precios de los combustibles y la electricidad, Trump puso el gravamen a las importaciones de energía de Canadá en solo el 10%.

En otra publicación, Trump reiteró que Canadá se convierta en un estado de Estados Unidos, aumentando las tensiones con uno de sus aliados más cercanos.

Estados Unidos paga “cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá”, afirmó Trump. “Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable”.

La UE promete una respuesta firme La Unión Europea, que lamentó ayer la decisión de los Estados Unidos de imponer aranceles a Canadá, México y China, prometió responder con “firmeza” si sus productos también se ven afectados por medidas arbitrarias de la Administración Trump. “La UE respondería con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los productos de la UE”, dijo un portavoz de la Comisión Europea. Trump anunció el viernes pasado que “por supuesto” aplicará aranceles a los productos de la UE. “En este momento, no tenemos conocimiento de que se impongan aranceles adicionales a los productos de la UE”, indicó el portavoz del Ejecutivo comunitario. Recordó, por contra, que la relación comercial y de inversión de la UE con Estados Unidos es “la más grande del mundo” y advirtió de que “hay mucho en juego”. Por ello, los Veintisiete y los Estados Unidos deberían considerar fortalecer esta relación, ya que las medidas arancelarias generalizadas aumentan los costos empresariales, perjudican a los trabajadores y a los consumidores, subrayó. La UE y EEUU mantienen la más amplia relación bilateral de comercio e inversión y la relación económica más integrada del mundo. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Una investigación que lidera la Universidad de Barcelona (UB), España, confirma la eficacia terapéutica de un nuevo fármaco activado por la luz (fotofármaco) contra la psoriasis, que podría evitar los riesgos asociados a terapias conocidas hasta ahora.
Una adolescente de 17 años murió este lunes en Australia tras ser atacada por un tiburón cuando nadaba en las aguas de la isla de Bribie, en el estado de Queensland, donde otro hombre falleció a finales de diciembre pasado también por la embestida de un escualo.
La empresa tecnológica estadounidense OpenAI y la japonesa SoftBank advirtieron este lunes en Tokio sobre posibles “problemas de seguridad” relacionados con la inteligencia artificial (IA), en una alusión a DeepSeek, la nueva alternativa china en el sector y que lideró desde su lanzamiento las listas de descargas.
El multimillonario Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, asegura que habló con el presidente sobre la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (Usaid) y le dijo que está de acuerdo en cerrarla, informó este lunes Axios.