08 may. 2025

Trump califica de “traidora ingrata” a Chelsea Manning

Washington, 26 ene (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó hoy de “traidora ingrata” a la exsoldado Chelsea Manning, de la que dijo que está acusando de “líder débil” al exmandatario Barack Obama, quien precisamente conmutó su pena antes de abandonar la Casa Blanca.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

“TRAIDORA ingrata Chelsea Manning, quien nunca debería haber sido liberada de prisión, ahora está llamando líder débil al presidente Obama. Terrible”, subrayó Trump a través de su cuenta personal de Twitter.

Tres días antes de dejar la Presidencia el pasado 20 de enero, Obama conmutó la pena de Manning, que en 2010 filtró un número récord de documentos secretos a WikiLeaks y de quien dijo que ha cumplido ya una “dura” sentencia a prisión.

Manning lleva privada de libertad 7 años, dentro de una condena a 35 años de prisión.

Gracias a la conmutación de Obama, Manning, un exanalista de inteligencia militar que se llamaba Bradley y comenzó un tratamiento de cambio de sexo para ser mujer en su cárcel militar de Kansas, donde intentó suicidarse en dos ocasiones, será liberada el próximo 17 de mayo.

Cuando se anunció la conmutación de la sentencia de Manning, el equipo de Trump, entonces todavía presidente electo, la consideró “preocupante”.

En el tuit en el que critica a Manning por calificar de “líder débil” a Obama, Trump parece referirse a un artículo escrito por la exsoldado en el periódico The Guardian.

“Barack Obama dejó tras de sí indicios de un legado progresista. Desafortunadamente, pese a su fe en nuestro sistema y su historial positivo en muchos asuntos durante los últimos ocho años, ha habido muy pocos logros permanentes”, señala Manning en ese artículo.

Ese “legado vulnerable nos debe recordar que lo que realmente necesitamos es un progresista fuerte y sin remordimientos que nos lidere”, agrega Manning.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.