08 feb. 2025

Trump cancela las suscripciones de la Casa Blanca al Times y al Post

El presidente de EEUU, Donald Trump, canceló las suscripciones de la Casa Blanca a los diarios The New York Times y The Washington Post e instruyó a todas las agencias del Gobierno para que hagan lo mismo, informaron fuentes oficiales.

Donald Trump

El presidente Donald Trump decidió cancelar la suscripción de la Casa Blanca a dos de los medios más importantes de Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

“No renovar suscripciones en todas las agencias federales será un ahorro significativo de costos, ahorraremos cientos de miles de dólares de los contribuyentes”, dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, sobre la orden del presidente Donald Trump de cancelar las suscripciones de la Casa Blanca a los diarios The New York Times y The Washington Post.

Además, funcionarios gubernamentales informaron que estos dos rotativos dejarán de llegar a la Casa Blanca, que también está suscrita al The Wall Street Journal, USA Today, The Financial Times o The New York Post.

Trump adelantó su decisión en una entrevista a principios con Fox News a principios de semana: “Ya ni siquiera lo queremos (al Times) en la Casa Blanca. Probablemente, vamos a terminar (la suscripción) y la del The Washington Post. Son noticias falsas”.

Trump llegó al poder con una campaña de confrontación con medios estadounidenses como la CNN o los prestigiosos periódicos de Nueva York y Washington a raíz de sus publicaciones sobre la supuesta injerencia del Kremlin en los comicios de 2016. Desde que es presidente, sus críticas a los medios siguen siendo frecuentes y forman ya parte del día a día de la política estadounidense.

Lea más: Trump desata una polémica racial al tachar juicio político de “linchamiento”

El mandatario acusa a los medios a través de sus tuits o durante sus mitines de difundir “noticias falsas” y de ser “deshonestos” en su contra. De hecho, Trump acuñó motes para los rotativos a los que canceló la suscripción: al neoyorquino le llama “fracasado New York Times”, mientras que al capitalino “Amazon Washington Post”, ya que su propietario es también el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Estos dos periódicos ganaron en 2018 un premio Pulitzer por su cobertura sobre la llamada “trama rusa”, un galardón que Trump reclamó a sus responsables que fuera retirado.

Los medios dedicaron sus recursos a informar sin tregua sobre la supuesta injerencia del Kremlin en las presidenciales y sobre presuntos contactos entre el equipo de campaña de Trump y funcionarios rusos, aunque también a otras polémicas del Gobierno.

Según cálculos de la Casa Blanca, solo entre los diarios The New York Times y The Washington Post y las cadenas CNN y MSNBC se publicaron más de 8.500 noticias relacionadas con la “trama rusa”.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.