21 may. 2025

Trump cancela las suscripciones de la Casa Blanca al Times y al Post

El presidente de EEUU, Donald Trump, canceló las suscripciones de la Casa Blanca a los diarios The New York Times y The Washington Post e instruyó a todas las agencias del Gobierno para que hagan lo mismo, informaron fuentes oficiales.

Donald Trump

El presidente Donald Trump decidió cancelar la suscripción de la Casa Blanca a dos de los medios más importantes de Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

“No renovar suscripciones en todas las agencias federales será un ahorro significativo de costos, ahorraremos cientos de miles de dólares de los contribuyentes”, dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, sobre la orden del presidente Donald Trump de cancelar las suscripciones de la Casa Blanca a los diarios The New York Times y The Washington Post.

Además, funcionarios gubernamentales informaron que estos dos rotativos dejarán de llegar a la Casa Blanca, que también está suscrita al The Wall Street Journal, USA Today, The Financial Times o The New York Post.

Trump adelantó su decisión en una entrevista a principios con Fox News a principios de semana: “Ya ni siquiera lo queremos (al Times) en la Casa Blanca. Probablemente, vamos a terminar (la suscripción) y la del The Washington Post. Son noticias falsas”.

Trump llegó al poder con una campaña de confrontación con medios estadounidenses como la CNN o los prestigiosos periódicos de Nueva York y Washington a raíz de sus publicaciones sobre la supuesta injerencia del Kremlin en los comicios de 2016. Desde que es presidente, sus críticas a los medios siguen siendo frecuentes y forman ya parte del día a día de la política estadounidense.

Lea más: Trump desata una polémica racial al tachar juicio político de “linchamiento”

El mandatario acusa a los medios a través de sus tuits o durante sus mitines de difundir “noticias falsas” y de ser “deshonestos” en su contra. De hecho, Trump acuñó motes para los rotativos a los que canceló la suscripción: al neoyorquino le llama “fracasado New York Times”, mientras que al capitalino “Amazon Washington Post”, ya que su propietario es también el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Estos dos periódicos ganaron en 2018 un premio Pulitzer por su cobertura sobre la llamada “trama rusa”, un galardón que Trump reclamó a sus responsables que fuera retirado.

Los medios dedicaron sus recursos a informar sin tregua sobre la supuesta injerencia del Kremlin en las presidenciales y sobre presuntos contactos entre el equipo de campaña de Trump y funcionarios rusos, aunque también a otras polémicas del Gobierno.

Según cálculos de la Casa Blanca, solo entre los diarios The New York Times y The Washington Post y las cadenas CNN y MSNBC se publicaron más de 8.500 noticias relacionadas con la “trama rusa”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.