01 feb. 2025

Trump considera “probables” nuevas sanciones si Rusia no negocia con Ucrania

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.

US President Trump delivers remarks in the Roosevelt Room at the White House

El presidente estadounidense Donald Trump habla a la prensa en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca este martes 21 de enero de 2025, en Washington, DC, EEUU.

Foto: Jim Watson (AFP).

“Parece probable”, dijo el mandatario estadounidense a una pregunta en una rueda de prensa en la Casa Blanca. “La guerra nunca habría ocurrido si yo hubiera sido presidente” en ese momento, reiteró.

Manifestó, asimismo, que Estados Unidos “examinará" la posibilidad de continuar con la ayuda militar a Kiev, que asciende a decenas de miles de millones de dólares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

Lea más: Trump anuncia una inversión privada de hasta 500.000 millones en inteligencia artificial

“Estamos hablando con (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski”, afirmó.

“Hablaremos muy pronto con el presidente (ruso Vladimir) Putin y veremos qué pasa”, declaró.

Trump, que durante la campaña electoral había prometido poner fin a la guerra en 24 horas, ha vuelto a criticar a la Unión Europea, afirmando que “debería pagar mucho más de lo que paga actualmente”.

Sepa más: El Gobierno de Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias

El lunes, el presidente estadounidense ejerció presión al decir que Rusia se encaminaría al desastre si se niega a negociar y alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz con Ucrania.

En cuanto al mandatario ucraniano, Trump volvió a afirmar que quería “un acuerdo” y subrayó que el número de víctimas de la guerra se ha subestimado mucho.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.