05 feb. 2025

Trump cree que el éxito de DeepSeek es una llamada de atención para empresas de EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que el repentino éxito de la aplicación de inteligencia artificial (IA) china DeepSeek debería suponer “una llamada de atención” para la empresas tecnológicas estadounidenses por la competencia que les creó, indicaron medios locales.

seek.jpg

DeepSeek lidera la App Store en número de descargas en el mundo.

En un acto en Florida, Trump se refirió anoche al lanzamiento de DeepSeek, un asistente de IA de bajo costo creado en China y cuyo éxito supuso una amenaza para las empresas estadounidenses que están detrás de ChatGPT, otro sistema de inteligencia artificial desarrollado por la estadounidense OpenAI.

El presidente estadounidense agregó que todavía esperaba que las empresas tecnológicas estadounidenses dominaran la inteligencia artificial, pero reconoció el desafío que plantea DeepSeek, una aplicación que se ha situado como la más descargada este fin de semana en la tienda de Apple.

Te puede interesar: Primeras redadas antiinmigrantes de Trump dejan 538 detenidos y cientos de deportados

“El lanzamiento de DeepSeek AI de una empresa china debería servir como una llamada de atención para nuestras industrias que debe concentrarnos en la tarea de competir” con ella, subrayó.

DeepSeek causó el pasado lunes pánico dentro de las empresas tecnológicas estadounidenses y en el mercado de valores debido al buen desempeño que ha tenido al ser comparada con los modelos de inteligencia artificial de la competencia estadounidense, creados por Meta y OpenAI.

La aplicación china, además, se desarrolló a un coste menor que las estadounidenses.

Lea más: Donald Trump dice que Microsoft está interesado en adquirir TikTok

Trump dijo que consideraba que el modelo de bajo costo era “un avance muy positivo” para la IA en general, porque “en lugar de gastar miles de millones y miles de millones, gastarás menos y, con suerte, encontrarás la misma solución”.

El lanzamiento de la app china provocó ayer que el fabricante de chips estadounidense Nvidia, que está detrás de los sistemas de inteligencia artificial estadounidense, se desplomara un 16,9% en Wall Street y perdiera casi 600.000 millones de dólares, la mayor caída diaria de valor de una empresa cotizada en la historia, según CNBC.

DeepSeek llega además al mercado apenas unos días después de que Trump presentara el llamado proyecto Stargate, con el que busca invertir hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir hasta veinte nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA en EEUU.

Las compañías OpenAI, Oracle y SoftBank invertirán inicialmente 100.000 millones de dólares y destinarán hasta 500.000 millones a Stargate en los próximos cuatro años.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un cargamento de armas que era transportado en un camión, que salió de la ciudad de Foz de Iguazú con destino a Cascavel, fue interceptado por un agente canino del Batallón de Policía de Fronteras de la Policía Militar.
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid.
La próxima Cumbre Iberoamericana, en 2026, se celebrará en Madrid, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, en la sede del ministerio.