12 feb. 2025

Trump cumple amenaza e impone altos aranceles al acero y aluminio

EEUU impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo. La Unión Europea y Canadá prometen responder a la medida anunciada por Trump.

30909386

Proveedor principal. Un trabajador ubica productos de acero en Toronto, Canadá.

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero.

“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, indicó el gobernante desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará con fuerza a Canadá, México y Brasil.

La Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.

MÁS EN CAMINO. ”No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países”, indicó Trump, quien reveló que en las próximas cuatro semanas tendrá reuniones para analizar nuevos aranceles, y puso como ejemplo vehículos, semiconductores o productos farmacéuticos.

La orden ejecutiva, publicada por la Casa Blanca, señala que las importaciones de acero y aluminio “amenazan con menoscabar la seguridad nacional”, y que los acuerdos vigentes hasta ahora concluyen el 12 de marzo de 2025, fecha a partir de la cual los productos señalados serán objeto de los nuevos aranceles.

Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.

Trump ya adelantó el domingo que tenía intención de imponer nuevos aranceles al acero y el aluminio en declaraciones a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, antes de asistir a la final del Super Bowl en Nueva Orleans (Luisiana).

RECIPROCIDAD. El presidente estadounidense reiteró que tiene intención de anunciar en los próximos días “aranceles recíprocos” para equiparar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.

“No queremos herir a otros países, pero se han aprovechado durante años de nosotros y nos imponen aranceles. La mayoría nos cobran y nosotros no lo hemos hecho. Es la hora de ser recíprocos”, añadió Trump desde el Despacho Oval.

No especificó qué países se verán afectados por esos aranceles recíprocos, aunque el presidente ha criticado en reiteradas ocasiones el 10% que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2,5% que impone actualmente Estados Unidos.

La medida es un nuevo ejemplo de su estrategia para utilizar los aranceles, que en más de una ocasión ha calificado como “la palabra más hermosa en el diccionario”, como herramienta de negociación para obtener concesiones concretas no solo en comercio, sino también en cuestiones de migración y seguridad.

UE y Canadá prometen responder

La UE y Canadá prometieron este martes una respuesta firme a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, anunciados por el presidente Donald Trump, al tiempo que México pidió no “destruir” las relaciones comerciales bilaterales.Trump determinó la adopción de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio “sin excepciones ni exenciones”.Ante esa decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que “los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin repuesta”, y prometió medidas “firmes y proporcionales”.Esos aranceles afectarán con fuerza a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos. También golpean a Brasil, México y Corea del Sur, importantes proveedores de acero.El jefe del gobierno de Canadá, Justin Trudeau, adelantó, que su país reaccionará “con energía y firmeza” a los aranceles anunciados. Más cauto fue el Gobierno de Brasil, que aseguró que “no entrará en una guerra de aranceles”. AFP

Más contenido de esta sección
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.