05 feb. 2025

Trump declara emergencia nacional para conseguir fondos para su muro

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este viernes una “emergencia nacional” para financiar la construcción de una barrera fronteriza en la frontera con México, e inició así una probable batalla judicial de la que dependerá el futuro de su polémico proyecto del muro.

trump.jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE

Después de dos años de choques con un Congreso, reticente a ayudarle a cumplir su promesa electoral estrella, Donald Trump decidió sortear al poder legislativo y emitir esa declaración de emergencia, que permite a los presidentes de EEUU acceder temporalmente a una potestad especial para hacer frente a una crisis.

“Estamos hablando de una invasión de nuestro país con drogas, con narcotraficantes, con todo tipo de criminales y de pandillas”, lo que supone una “emergencia nacional”, defendió Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Al activar esa medida, Trump pretende reunir casi USD 8.000 millones para erigir unos 376 kilómetros de una barrera fronteriza que estaría formada por postes de acero y no sería, por tanto, un muro de hormigón, según la Casa Blanca.

Nota relacionada: Trump insiste en el muro para evitar a los migrantes

“Tenemos la oportunidad de acercarnos a 8.000 millones de dólares, y con eso vamos a construir mucho muro”, prometió Trump.

De esa cantidad, USD 1.375 millones provendrán de la ley presupuestaria aprobada por el Congreso y recién firmada por Trump, que permitirá evitar una nueva parálisis de la Administración federal como la que EEUU vivió durante 35 días entre diciembre y enero, debido a los desacuerdos sobre el muro.

La declaración de “emergencia nacional” busca permitir que Trump sume otros USD 6.600 millones a la cantidad aprobada por el Congreso, al desviarlos de partidas presupuestarias ya aprobadas para el Pentágono y el Departamento del Tesoro.

Te puede interesar: Trump vuelve a amenazar con declarar emergencia nacional para construir muro

El mandatario también abre la posibilidad de recurrir a un número indeterminado de reservistas de las Fuerzas Armadas para que colaboren en la “construcción de emergencia” de su muro, según reveló en una carta enviada al Congreso.

Aunque Trump construyó parte de su campaña electoral sobre la promesa de que México pagaría el muro, este viernes no mencionó esa posibilidad y, en cambio, elogió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por su “ayuda con las caravanas” de centroamericanos que han atravesado ese país hacia EEUU.

Trump reconoció que su medida desatará seguramente una batalla judicial, porque, según la oposición demócrata, supone una interferencia “ilegal” en la potestad exclusiva del Congreso para determinar los presupuestos.

“Lo que pasará, tristemente, es que nos demandarán. Tristemente, habrá un proceso (judicial), y felizmente, ganaremos”, subrayó.

Todo apunta, según legisladores y expertos, a que ese litigio se alargará durante varios meses, durante los cuales el decreto de Trump permanecería bloqueado y la Casa Blanca no podría utilizar los fondos que ha identificado para construir la barrera fronteriza.

“Acabaremos en el Tribunal Supremo”, pronosticó Trump en tono de resignación, aunque confió en imponerse en esa corte formada por una mayoría conservadora, incluidos dos jueces nominados por él.

Poco después, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, confirmó que planea demandar a Trump debido a su intención de desviar para el muro fondos que las autoridades de su estado usan “para desarrollar operaciones contra el narcotráfico”.

“Nuestro mensaje a la Casa Blanca es simple y claro: California les verá en los tribunales”, advirtió Newsom en un comunicado.

En concreto, el dinero que quiere obtener Trump provendría del presupuesto para la lucha contra el narcotráfico del Pentágono (2.500 millones), de la partida de esa agencia para construcción de instalaciones militares (3.500 millones) y del fondo de confiscaciones por drogas del Tesoro (600 millones).

Los líderes demócratas en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y del Senado, Chuck Schumer, tacharon de “ilegal” la medida en un comunicado, y prometieron combatirla “en el Congreso, en los tribunales y en público”, para no permitir “que el presidente haga trizas la Constitución”.

La oposición, que controla la Cámara Baja, planea impulsar una resolución destinada a invalidar la declaración de Trump, pero el mandatario podría vetarla a no ser que los legisladores reúnan una mayoría de más de dos tercios en ambas Cámaras.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.