06 feb. 2025

Trump designará a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este miércoles que pretende designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, y aseguró que afrontará sin problemas la polémica resultante de tomar esa medida.

Donal Trump.png

El presidente de los EEUU dice que ayudará a Argentina a superar desafíos económicos.

Foto: EFE

“Sí, designaré a los cárteles de la droga. Absolutamente”, dijo Donald Trump al ser preguntado por la cuestión durante una entrevista de radio con el programa del conservador Bill O’Reilly.

El mandatario estadounidense reconoció que lleva trabajando en esa designación unos 90 días, ya que “el proceso no es fácil”.

No obstante, Trump no detalló las consecuencias que tendrá la designación de estos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en lo que a acciones se refiere.

“No voy a decir lo que voy a hacer”, respondió Trump, preguntado por si usará drones para realizar ataques.

Sin embargo, admitió que le ha ofrecido al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, colaboración en la lucha contra los cárteles: “Le he ofrecido que nos deje entrar y limpiarlo todo, pero por el momento ha rechazado la oferta”.

Nota relacionada: Trump ofrece ayuda militar a México para combatir a cárteles de la droga

“Me gusta mucho el presidente (López Obrador), me llevo bien con este presidente, mucho mucho mejor que con el anterior (Enrique Peña Nieto), y en teoría este presidente tiene tendencias socialistas, pero creo que es un buen hombre”, añadió.

Estados Unidos tiene una larga lista de organizaciones designadas como terroristas, en su mayoría de tendencia islamista, marxista o separatista.

Entre estas organizaciones se encuentran la palestina Hamás y la libanesa Hezbollah, la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), los iraníes Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica o el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

La designación de los cárteles como terroristas puede acarrear nuevas sanciones contra estas organizaciones así como más recursos para combatirlas.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, consideró este lunes “innecesario” calificar de “terrorismo” la actividad de los cárteles tal y como pidieron al Gobierno de Estados Unidos familias mormonas víctimas de la masacre del 4 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.