12 feb. 2025

Trump dice a Fernández que ayudará a Argentina a superar desafíos económicos

El presidente de EEUU, Donald Trump, ofreció al mandatario electo argentino, Alberto Fernández, su ayuda para “superar desafíos económicos” y le comunicó su deseo de seguir manteniendo una relación bilateral “positiva”, informó la Casa Blanca.

Donal Trump.png

El presidente de los EEUU dice que ayudará a Argentina a superar desafíos económicos.

Foto: EFE

La sede presidencial no especificó si durante su llamada telefónica los dos líderes Donald Trump y Alberto Fernández ,hablaron sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), tal y como sí aseguraron fuentes de la coalición política peronista en Argentina.

En concreto, la Casa Blanca indicó que Trump telefoneó a Fernández para felicitarlo por su triunfo en los comicios presidenciales del pasado domingo, cuando derrotó al actual mandatario, Mauricio Macri, quien durante su mandato ha mantenido una buena relación con Washington.

Trump y Fernández “hablaron sobre la sólida relación bilateral entre EEUU y Argentina, así como sobre los amplios lazos entre los dos países y sus ciudadanos”, detalló el Ejecutivo estadounidense.

Nota relacionada: La gran incógnita sobre Argentina es quién de los Fernández gobernará

“El presidente Trump expresó el deseo de EEUU de continuar con una cooperación bilateral positiva, especialmente con respecto a la seguridad, la democracia y el desarrollo económico. El presidente Trump también destacó los muchos efectos positivos del compromiso de EEUU con Argentina y expresó el apoyo de EEUU para ayudarlo a superar desafíos económicos”, indicó la Casa Blanca.

En Argentina, fuentes de la coalición política peronista aseguraron que Trump dijo a Fernández: “He instruido al FMI para trabajar con usted. No dude en llamarme"; pero la Casa Blanca ni confirmó ni desmintió este punto.

Fernández asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre en medio de la grave recesión económica que arrastra Argentina desde hace más de un año y medio y tendrá a su lado, como vicepresidenta, a Cristina Fernández de Kirchner, quien fue jefa de Estado entre 2007 y 2015 y se caracterizó por una relación belicosa con Washington.

También puede leer: Fernández promete respetar ahorros y el campo se preocupa

Durante la campaña electoral, Fernández afirmó que Argentina está muy condicionada por las políticas norteamericanas, pero apostó por alcanzar un “vínculo maduro” con EEUU.

“Si nosotros vivimos con (George) Bush, ¿cómo no vamos a poder convivir con Trump también?”, llegó a decir en julio pasado Fernández, que fue jefe de Gabinete de Ministros durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y, en ese tiempo, coincidió con el entonces presidente estadounidense, George W. Bush (2001-2009).

El apoyo estadounidense fue esencial para Macri en la relación con el FMI, organismo que en 2018 aprobó un préstamo para Argentina de USD 56.300 millones para afrontar sus dificultades económicas, y cuyo pago y el del resto de tomadores de la alta deuda externa, Fernández deberá estudiar cómo afrontar al asumir el poder.

Más contenido de esta sección
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.