16 abr. 2025

Trump dice a Fernández que ayudará a Argentina a superar desafíos económicos

El presidente de EEUU, Donald Trump, ofreció al mandatario electo argentino, Alberto Fernández, su ayuda para “superar desafíos económicos” y le comunicó su deseo de seguir manteniendo una relación bilateral “positiva”, informó la Casa Blanca.

Donal Trump.png

El presidente de los EEUU dice que ayudará a Argentina a superar desafíos económicos.

Foto: EFE

La sede presidencial no especificó si durante su llamada telefónica los dos líderes Donald Trump y Alberto Fernández ,hablaron sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), tal y como sí aseguraron fuentes de la coalición política peronista en Argentina.

En concreto, la Casa Blanca indicó que Trump telefoneó a Fernández para felicitarlo por su triunfo en los comicios presidenciales del pasado domingo, cuando derrotó al actual mandatario, Mauricio Macri, quien durante su mandato ha mantenido una buena relación con Washington.

Trump y Fernández “hablaron sobre la sólida relación bilateral entre EEUU y Argentina, así como sobre los amplios lazos entre los dos países y sus ciudadanos”, detalló el Ejecutivo estadounidense.

Nota relacionada: La gran incógnita sobre Argentina es quién de los Fernández gobernará

“El presidente Trump expresó el deseo de EEUU de continuar con una cooperación bilateral positiva, especialmente con respecto a la seguridad, la democracia y el desarrollo económico. El presidente Trump también destacó los muchos efectos positivos del compromiso de EEUU con Argentina y expresó el apoyo de EEUU para ayudarlo a superar desafíos económicos”, indicó la Casa Blanca.

En Argentina, fuentes de la coalición política peronista aseguraron que Trump dijo a Fernández: “He instruido al FMI para trabajar con usted. No dude en llamarme"; pero la Casa Blanca ni confirmó ni desmintió este punto.

Fernández asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre en medio de la grave recesión económica que arrastra Argentina desde hace más de un año y medio y tendrá a su lado, como vicepresidenta, a Cristina Fernández de Kirchner, quien fue jefa de Estado entre 2007 y 2015 y se caracterizó por una relación belicosa con Washington.

También puede leer: Fernández promete respetar ahorros y el campo se preocupa

Durante la campaña electoral, Fernández afirmó que Argentina está muy condicionada por las políticas norteamericanas, pero apostó por alcanzar un “vínculo maduro” con EEUU.

“Si nosotros vivimos con (George) Bush, ¿cómo no vamos a poder convivir con Trump también?”, llegó a decir en julio pasado Fernández, que fue jefe de Gabinete de Ministros durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y, en ese tiempo, coincidió con el entonces presidente estadounidense, George W. Bush (2001-2009).

El apoyo estadounidense fue esencial para Macri en la relación con el FMI, organismo que en 2018 aprobó un préstamo para Argentina de USD 56.300 millones para afrontar sus dificultades económicas, y cuyo pago y el del resto de tomadores de la alta deuda externa, Fernández deberá estudiar cómo afrontar al asumir el poder.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.