10 feb. 2025

Trump espera con calma el cierre de su juicio político

El presidente de EEUU, Donald Trump, espera con calma el cierre del juicio político al que fue sometido durante dos semanas en el Senado, acusado de abuso de poder y obstrucción al Congreso por sus presiones a Ucrania para que investigase por corrupción al ex vicepresidente Joe Biden, un rival político.

En Europa. Trump viaja a Davos (Suiza), mientras se inicia su juicio político en el Senado.

En Europa. Trump viaja a Davos (Suiza), mientras se inicia su juicio político en el Senado.

Foto: EFE.

La conclusión del impeachment, como se conoce en inglés al proceso de destitución de un presidente, se espera que se escenifique este miércoles en la Cámara Alta del Congreso con una votación que se prevé cómoda para el mandatario americano, Donald Trump, ya que los republicanos, su partido, cuentan con una mayoría de 53 escaños frente a 47 de los demócratas, a lo que hay que sumar que se requieren dos tercios de los votos para destituir a un presidente.

Trump, quien anoche sacó pecho en su discurso anual sobre el Estado de la Unión, con marcados tintes electoralistas y con la vista puesta en los comicios del 3 de noviembre próximo, se mantuvo inactivo en Twitter, su vía favorita para lanzar mensajes, y este miércoles solo tiene en su agenda una reunión con el presidente de Venezuela que reconoce su Gobierno, Juan Guaidó, que fue el invitado sorpresa de su discurso.

Lea también: El juicio a Trump entra en los alegatos finales ante inminente absolución

El juicio político a Trump, en el que los demócratas habían puesto sus esperanzas de al menos dejar en evidencia el estilo político poco ortodoxo de gobernar del presidente, rayando en muchas ocasiones la ilegalidad, quedó ya abocado a un cierre desde que la semana pasada no lograron convencer al suficiente número de republicanos para convocar la comparecencia de testigos y recabar nuevas pruebas.

Los demócratas, con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la cabeza, han calificado el cierre del proceso sin la comparecencia de testigos como un fraude, por considerar que impedir nuevos testimonios deslegitimaba todo el proceso.

Los demócratas deseaban convocar para que testificasen, entre otros, al ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton, que fue destituido por Trump, y al jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, quienes estaban presentes en la llamada en la que Trump presionó a su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, para que investigase a Biden y al su hijo Hunter, que había trabajado para la empresa de gas ucraniana Burisma.

Le puede interesar: Cámara de Representantes inicia histórica jornada de juicio político a Trump

Trump está acusado de abuso de poder por solicitar a una nación extranjera interferir en las elecciones para su propio interés político, así como de obstrucción al Congreso, por su negativa a permitir el testimonio de funcionarios y ex funcionarios de su gabinete en el proceso.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.