06 abr. 2025

Trump espera con calma el cierre de su juicio político

El presidente de EEUU, Donald Trump, espera con calma el cierre del juicio político al que fue sometido durante dos semanas en el Senado, acusado de abuso de poder y obstrucción al Congreso por sus presiones a Ucrania para que investigase por corrupción al ex vicepresidente Joe Biden, un rival político.

En Europa. Trump viaja a Davos (Suiza), mientras se inicia su juicio político en el Senado.

En Europa. Trump viaja a Davos (Suiza), mientras se inicia su juicio político en el Senado.

Foto: EFE.

La conclusión del impeachment, como se conoce en inglés al proceso de destitución de un presidente, se espera que se escenifique este miércoles en la Cámara Alta del Congreso con una votación que se prevé cómoda para el mandatario americano, Donald Trump, ya que los republicanos, su partido, cuentan con una mayoría de 53 escaños frente a 47 de los demócratas, a lo que hay que sumar que se requieren dos tercios de los votos para destituir a un presidente.

Trump, quien anoche sacó pecho en su discurso anual sobre el Estado de la Unión, con marcados tintes electoralistas y con la vista puesta en los comicios del 3 de noviembre próximo, se mantuvo inactivo en Twitter, su vía favorita para lanzar mensajes, y este miércoles solo tiene en su agenda una reunión con el presidente de Venezuela que reconoce su Gobierno, Juan Guaidó, que fue el invitado sorpresa de su discurso.

Lea también: El juicio a Trump entra en los alegatos finales ante inminente absolución

El juicio político a Trump, en el que los demócratas habían puesto sus esperanzas de al menos dejar en evidencia el estilo político poco ortodoxo de gobernar del presidente, rayando en muchas ocasiones la ilegalidad, quedó ya abocado a un cierre desde que la semana pasada no lograron convencer al suficiente número de republicanos para convocar la comparecencia de testigos y recabar nuevas pruebas.

Los demócratas, con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la cabeza, han calificado el cierre del proceso sin la comparecencia de testigos como un fraude, por considerar que impedir nuevos testimonios deslegitimaba todo el proceso.

Los demócratas deseaban convocar para que testificasen, entre otros, al ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton, que fue destituido por Trump, y al jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, quienes estaban presentes en la llamada en la que Trump presionó a su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, para que investigase a Biden y al su hijo Hunter, que había trabajado para la empresa de gas ucraniana Burisma.

Le puede interesar: Cámara de Representantes inicia histórica jornada de juicio político a Trump

Trump está acusado de abuso de poder por solicitar a una nación extranjera interferir en las elecciones para su propio interés político, así como de obstrucción al Congreso, por su negativa a permitir el testimonio de funcionarios y ex funcionarios de su gabinete en el proceso.

Más contenido de esta sección
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.