05 may. 2025

Trump evitó opinar sobre si considera a Putin un dictador

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.

TRUMP .jpg

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en una fotografía de archivo.

Foto: EFE.

Trump hizo esas declaraciones junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre si llamaría dictador a Putin después de haber usado ese término para Zelenski.

Lea más: Ucrania conmemora tres años de la invasión con sus aliados europeos y sin Estados Unidos

“No uso esas palabras a la ligera”, respondió Trump.

El viernes pasado, el presidente estadounidense rehusó calificar a Putin de dictador cuando fue preguntado por la prensa e insistió en que tanto el líder ucraniano como el ruso deben “sentarse juntos” para negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Las relaciones entre Washington y Kiev atraviesan un momento especialmente tenso después de que Trump sorprendiera a Europa y Ucrania al anunciar, el pasado 12 de febrero, que había hablado por teléfono con Putin y alcanzado un acuerdo con Moscú para iniciar “negociaciones de inmediato”, con el objetivo de poner fin a la guerra.

Entérese más: En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia

Ese primer contacto entre delegaciones de Estados Unidos y Rusia tuvo lugar el 18 de febrero en Arabia Saudí, en unas conversaciones que podrían derivar en una cumbre entre Trump y Putin. Sin embargo, ni Kiev ni los países europeos participaron en ellas, lo que generó malestar en el continente.

Zelenski ha protestado por la exclusión de Kiev en estas conversaciones y ha intensificado su enfrentamiento con Trump, a quien acusa de vivir en una burbuja de “desinformación” impulsada por Rusia, mientras que el presidente estadounidense ha respondido calificando al líder ucraniano de “dictador”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.