30 abr. 2025

Trump a favor de que su hijo testifique sobre reunión con abogada rusa

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que desconocía que la reunión de su hijo con una abogada vinculada con el Kremlin fuera sobre su rival Hillary Clinton y se mostró favorable a que Donald Júnior testifique ante el Congreso.

trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE.

EFE

En unas declaraciones dadas el miércoles por Trump durante su vuelo hacia París para celebrar el día de la toma de la Bastilla, pero divulgadas, Trump se mostró a favor a que su hijo explique su reunión “si es lo que él quiere” ante el Congreso, que investiga la trama rusa para interferir en las elecciones de 2016.

La polémica sobre los intentos del gobierno ruso para interferir en las elecciones estadounidenses y afectar a las opciones de la demócrata Hillary Clinton se intensificó tras conocerse este fin de semana que Donald Trump Júnior se reunió en junio del año pasado con una abogada vinculada al Kremlin.

En la preparación de la reunión un publicista relacionado con los Trump les informó que la abogada tenía secretos que revelarle sobre Clinton recopilados por el gobierno ruso para ayudarle a ganar la presidencia.

Trump aseguró en las declaraciones hechas públicas que él desconocía que la reunión fuera sobre información para atacar a Clinton, algo que podría incumplir las leyes electorales y debía haberse comunicado al FBI.

La prensa estadounidense recordó que dos días antes de que se celebrase la reunión con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya Trump adelantó que iba a revelar información comprometedora sobre Clinton.

Trump dijo en rueda de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, que “mucha gente” hubiese aceptado una reunión como la que mantuvo su hijo y a la que asistieron el yerno y asesor del presidente Jared Kushner y el entonces jefe de su campaña, Paul Manafort.

El sus declaraciones del miércoles Trump quitó hierro a la reunión, en la que “hablaron de temas de adopciones, que es, de hecho, un asunto importante en aquel entonces, pero no ocurrió nada”.

El presidente dijo que Veselnitskaya mantuvo el año pasado reuniones en el Congreso, algo que habría realizado en sus intentos de presionar para que se levanten sanciones contra importantes cargos rusos acusados de violaciones de los derechos humanos.

“Don (Jr.) es un buen chico. Es un buen chaval y en la reunión no pasó nada. Fue una reunión corta, según me dijo. Y yo solo me enteré (del encuentro) hace dos o tres días”, afirmó Trump en el Air Force One sobre su hijo, de 39 años, la misma edad que el presidente de Francia.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.