10 abr. 2025

Trump firma una orden que suspende la inmigración legal a EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva con la que suspende de forma temporal y con algunas excepciones la llegada al país de inmigrantes con el pretexto de la pandemia del Covid-19.

Anuncio. El presidente Donald Trump adelantó  que hoy informará sobre su plan para reabrir la economía del país.

Anuncio. El presidente Donald Trump adelantó que hoy informará sobre su plan para reabrir la economía del país.

“Acabo de firmar una orden ejecutiva que protege los recursos para nuestros pacientes y nuestros trabajadores”, anunció Trump durante la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo de la Casa Blanca del Covid-19 en Estados Unidos.

La orden, que congela la emisión de nuevos visados, entrará en efecto la próxima medianoche y tendrá una duración inicial de 60 días, momento en el que Trump podrá extenderla si así lo considera necesario.

“Estamos hablando de inmigrantes que intentan entrar (legalmente) y también de gente que viene ilegamente”, detalló Trump.

Nota relacionada: Trump suspenderá temporalmente la inmigración a EEUU por el Covid-19

La orden contiene algunas excepciones, como la de inmigrantes que traten de entrar a Estados Unidos con visados destinados a profesionales sanitarios o investigadores que tengan como objetivo combatir la propagación del coronavirus, así como otros oficios esenciales para combatir la enfermedad.

También están eximidos aquellos que aspiren a un visado de inversor, que tiene como requisito la inversión de al menos 900.000 dólares en un negocio en EEUU para obtenerla.

Hijos y esposos de ciudadanos estadounidenses también podrán seguir ingresando al país durante este periodo.

Nota relacionada: Trump pone en pausa la inmigración a EEUU por 60 días

Trump aseguró el martes que la medida tiene como objetivo que los estadounidenses se beneficien primero de la recuperación económica después de que la crisis del coronavirus haya destruido 22 millones de empleos en las últimas cuatro semanas.

“Pausando la inmigración, ayudaremos a que los estadounidenses desempleados sean los primeros en la búsqueda de empleos mientras Estados Unidos reabre. Sería incorrecto e injusto que los estadounidenses despedidos fuesen reemplazados por inmigrantes llegados desde el extranjero”, dijo este martes Trump.

“Tenemos -agregó- el solemne deber de asegurar que estos estadounidenses desempleados recuperen sus trabajos y sus sustentos”.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.