14 may. 2025

Trump impone un bloqueo total a los bienes de Venezuela en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este lunes un bloqueo total a los bienes estatales del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, en un nuevo paso en el intento de deponer a Nicolás Maduro como mandatario.

trump ley

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: El País.

“Todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos (...) quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera”, determinó Trump en una orden ejecutiva que ya entró en vigor.

El presidente estadounidense dijo haber tomado esta decisión “a la luz de la continua usurpación del poder por parte del ilegítimo régimen de Nicolás Maduro y sus colaboradores”.

Además, Trump citó como motivos “los abusos contra los derechos humanos”, “la interferencia contra la libertad de expresión” y “el intento de socavar la autoridad” del líder opositor Juan Guaidó, al que EE.UU. considera mandatario legítimo de Venezuela.

Según The Wall Street Journal, Estados Unidos tan solo mantiene medidas de este tipo contra Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El rotativo financiero, que citó a un funcionario del Gobierno, también dijo que la medida va encaminada a la imposición de un “embargo” contra Venezuela.

El Gobierno de Trump no detalló en su orden ejecutiva qué bienes mantenía Venezuela en territorio estadounidense y en consecuencia quedan afectados por la medida.

El principal activo estatal venezolano en Estados Unidos, la petrolera Citgo, ya estaba bloqueado desde enero a raíz de las sanciones que el Gobierno de Trump impuso contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Además de despojar a Maduro y Pdvsa del control de Citgo, el Ejecutivo estadounidense reconoció una nueva junta directiva nombrada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana, organismo que preside Guaidó.

Desde que Washington reconoció en enero a Guaidó como presidente interino de Venezuela, el Gobierno de Trump también ha impuesto sanciones contra cerca de un centenar de personas y entidades vinculadas al Ejecutivo de Maduro, además de restringir el comercio de oro de la nación caribeña.

Mañana tendrá lugar en Lima la llamada Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, en la que participará como ponente el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y uno de los principales estrategas de Washington sobre Venezuela, John Bolton.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.