28 may. 2025

Trump insiste en que hay que deportar inmediatamente a los indocumentados

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este sábado en que se debería deportar “inmediatamente” a los inmigrantes que entran ilegalmente al país sin darles oportunidad de exponer su situación ante un juez, a pesar de que eso supondría una violación del principio de debido proceso.

Donal Trump presidente.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

EFE

Mientras decenas de miles de personas protestaban en 750 ciudades de Estados Unidos contra su política migratoria, Trump se enrocó en su posición y reiteró una polémica propuesta que lanzó la semana pasada para privar a los indocumentados del derecho de exponer ante un juez de inmigración sus reclamos de asilo.

“Cuando la gente entra ilegalmente en nuestro País, debemos INMEDIATAMENTE devolverlos afuera sin pasar por años de maniobras legales. Nuestras leyes son las más tontas de todo el mundo”, escribió Trump en Twitter.

El presidente emitió ese tuit cuando muchas de las multitudinarias protestas en las principales ciudades del país ya habían terminado, pero no hizo comentarios sobre las marchas, que pedían reunir a las familias de inmigrantes separadas desde abril y acabar con la criminalización de los indocumentados.

Miles de los manifestantes se congregaron ante la Casa Blanca, pero Trump no pudo verlos desde allí porque está pasando el fin de semana en su club privado de Bedminster (Nueva Jersey).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Cumplir el reclamo de Trump sobre las deportaciones inmediatas implicaría cambiar el marco legal de EE.UU., donde los inmigrantes detenidos debido a su estatus legal tienen derecho a comparecer ante un juez, que decide si deben ser expulsados o si pueden permanecer en el país porque tienen derecho a una petición de asilo.

En 2004, el Gobierno de George W. Bush estableció que pueden ser deportados de manera exprés aquellos inmigrantes que han llegado ilegalmente a EE.UU. en los últimos 14 días y que, en el momento de su arresto, se encuentran a 160 kilómetros de la frontera.

Esa norma para las llamadas “devoluciones en caliente” solo puede ser impuesta a mexicanos y canadienses, aunque al comienzo de su mandato, Trump trató sin éxito de extenderla a los centroamericanos, que representan la mayoría de indocumentados que llegan al país por la frontera sur.

En otros dos tuits a primera hora, Trump también defendió a la principal agencia encargada de las deportaciones en EE.UU., el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ante las peticiones de algunos legisladores demócratas de eliminarla.

“Los demócratas están presionando fuerte para abolir ICE, uno de los grupos más listos, duros y vivaces de hombres y mujeres encargados de aplicar la ley que he visto jamás”, indicó Trump.

El presidente pidió a los trabajadores de ICE que “no se preocupen” porque los demócratas tienen “cero oportunidades” de acabar con la agencia y eso “nunca ocurrirá".

La inesperada victoria esta semana en Nueva York de Alexandria Ocasio-Cortez, una joven latina que compitió por un escaño en la Cámara Baja con la promesa de luchar por la abolición de ICE, ha llevado a algunas figuras demócratas a sumarse a esa petición, entre ellas las senadoras Kirsten Gillibrand y Elizabeth Warren.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que el líder ruso Vladímir Putin se “ha vuelto completamente loco” y “está matando a mucha gente innecesariamente” tras la última ofensiva de Rusia sobre Ucrania.
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.