14 may. 2025

Trump insta a China a dar el primer paso para negociar los aranceles

31500716

Donald Trump. Presidente estadounidense.

El Gobierno de Estados Unidos subrayó este martes que le corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario entre ambas potencias y dijo que no habrá al respecto ninguna diferencia respecto a cualquier otro país.
“La pelota está en su tejado. China necesita llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos que llegar a un acuerdo con ellos.

No hay diferencia entre China y cualquier otro país, salvo que ellos son mucho más grandes”, indicó en una conferencia de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

China, dijo, quiere lo que todos los países desean, “al consumidor estadounidense”.

“Dicho de otra manera, necesitan nuestro dinero. El presidente (Donald Trump) ha dejado bastante claro que está abierto a un acuerdo con China, pero China necesita llegar a ese acuerdo con Estados Unidos”, concluyó.

La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el 2 de abril con el anuncio de “aranceles recíprocos” para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.

Aunque suavizó su ofensiva con la mayoría de países dejando en vigor solo un arancel generalizado del 10 %, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias e impuso un total del 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas, mientras que Pekín elevó los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.

MERCADOS. Este martes, los precios del petróleo cedieron algo de terreno, en medio de la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos y China y luego de una revisión a la baja de las previsiones de demanda mundial.

El precio del barril Brent del Mar del Norte, para entrega en junio, cayó un 0,32% a 64,67 dólares.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió un 0,33%, a 61,33 dólares.

La caída “está completamente relacionada con la agitación en torno a los aranceles”, dijo a la AFP Stephen Schork, de The Schork Group.

En tanto, Wall Street cerró en rojo, en una sesión marcada por los resultados de los grandes bancos y por el alivio de los inversores tras la decisión del presidente de Trump, de dejar fuera de los llamados “aranceles recíprocos” a algunos dispositivos y componentes electrónicos.Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,38 %, hasta 40.368 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,17%, hasta 5.396 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,05%, hasta 16.823 enteros.

Resiliencia de consumidores Bank of America y Citigroup anunciaron este martes que el gasto de los consumidores aumentó ligeramente en el primer trimestre, cuando empezaron a aflorar las preocupaciones sobre los aranceles de la Casa Blanca y el miedo a una posible recesión económica. Por su parte, también JPMorgan Chase anunció la semana pasada un aumento en el gasto con tarjetas de crédito y débito. No obstante, de cara al futuro, el banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, advirtió la semana pasada en sus resultados trimestrales que la economía enfrenta una “turbulencia considerable”, opinión que fue respaldada también por Wells Fargo.
31501777

Xi Jinping. Presidente de China.

AFP

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China levantaron este miércoles parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en una desescalada temporal de la guerra comercial que sacudió los mercados y las cadenas de suministro internacionales.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.