15 may. 2025

Trump no descarta extender por más de un mes el veto a viajes desde Europa

El presidente estadounidense, Donald Trump, no descartó este jueves extender por más de 30 días o acortar su prohibición a los viajes desde Europa a Estados Unidos, que comenzará el 13 de marzo a las 23.59, hora local de Washington DC, por la pandemia de coronavirus.

En la mira. Desde mañana, Donald Trump será sometido a un histórico juicio político.

En la mira. Desde mañana, Donald Trump será sometido a un histórico juicio político.

Foto: Archivo ÚH.

“Por supuesto, es posible (que lo extienda más de 30 días), y también es posible que lo anulemos antes de lo previsto”, dijo Trump al ser preguntado al respecto durante una reunión en el Despacho Oval con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, cuyo país no está afectado por el veto.

“Creo que restableceremos (los viajes desde Europa) bastante rápidamente una vez que esto acabe”, añadió el mandatario.

El miércoles, Trump ordenó prohibir los viajes a EEUU desde los 26 países que pertenecen al espacio europeo Schengen de libre circulación, incluido España, con el fin de prevenir la propagación del coronavirus.

Nota relacionada: Trump suspende viajes desde Europa a EEUU por coronavirus

En su discurso el presidente dijo que la medida duraría 30 días, aunque la orden escrita que firmó, divulgada después por la Casa Blanca, no mencionaba ese plazo y señalaba únicamente que la restricción finalizará cuando el mandatario así lo decida.

También creó confusión cuando durante su alocución aseguró que la decisión se aplicará a una cantidad tremenda de comercio y mercancías, para poco después desdecirse en Twitter y precisar que la medida solo afectará a personas y no a bienes.

Por otro lado, Trump avanzó este jueves en la Casa Blanca que su Gobierno podría eliminar bastante pronto la prohibición de entrada en EEUU a los extranjeros que hayan visitado China en los últimos 14 días, porque ese país hizo muchos avances en las últimas pocas semanas y esperó que puedan hacerlo rápidamente con Europa.

Lea también: El coronavirus se globaliza y la OMS eleva el nivel de riesgo de expansión

De acuerdo con los datos de los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), EEUU registró un total de 1.215 contagios y 36 muertes por Covid-19; mientras que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global hay 125.048 casos confirmados y 4.613 fallecidos.

Los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, deploraron hoy la decisión “unilateral” de Trump, y lamentaron que la tomara sin consultas con los líderes europeos.

Preguntado por el tema, Trump replicó que lleva mucho tiempo llamar individualmente a tantos dirigentes, y que no quería perder el tiempo en eso.

“Cuando ellos (la Unión Europea) nos suben los impuestos, no nos consultan, y creo que esto es probablemente una situación similar”, zanjó.

De la prohibición están exentos los estadounidenses y extranjeros con la residencia permanente en EEUU, así como sus cónyuges y quienes dispongan de visados diplomáticos, entre otros.

También puede leer: EEUU envía a pruebas vacuna experimental contra coronavirus

El vicepresidente Mike Pence, apuntó a la cadena CNN que los estadounidenses que lleguen desde los 26 países europeos lo harán por trece aeropuertos del país, que estarán preparados para examinarlos médicamente y se les pedirá que hagan cuarentena durante 14 días en sus casas.

Esta crisis podría tener un impacto económico similar a la de 2008, advirtió la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, lo que movió incluso a Alemania a apostar por la flexibilización del déficit público, y sigue dejando cada día un goteo de efectos en sectores como el turismo o la industria de automóvil, entre otros.

El BCE podría rebajar mañana los tipos de interés, como ya hiciera la Reserva Federal estadounidense (Fed) la semana pasada por sorpresa y en medio punto, y los Gobiernos se afanan en diseñar paquetes de medidas de apoyo a la economía para evitar una recesión que ya avanzan algunos institutos de opinión.

En España, el Gobierno aprobará, previsiblemente este viernes, en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, medidas de ayuda a los padres que han tenido que dejar de trabajar para cuidar de los hijos en las zonas donde se han cerrado los colegios, sin que el coste recaiga sobre las empresas.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.