11 abr. 2025

Trump ofreció indulto a Assange por negar implicación de Rusia, según testigo

Un testigo citado por la defensa del activista australiano Julian Assange asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció el indulto si negaba la implicación de Rusia en una filtración de correos electrónicos en 2016.

julian assange.jpg

La Fiscalía sueca cerró la investigación preliminar por violación contra Julian Assange.

Foto: EFE

En una vista previa al juicio de extradición de Julian Assange a EEUU que comenzará el próximo día 24 en Londres, Inglaterra, el abogado Edward Fitzgerald aseguró ante el tribunal que tiene pruebas que indican que el antiguo congresista republicano Dana Rohrabacher hizo esa oferta al editor y portavoz de Wikileaks.

El letrado aseguró que Rohrabacher visitó la embajada ecuatoriana en el Reino Unido en 2017, cuando Assange permanecía asilado en sus dependencias.

WikiLeaks, el portal fundado por el activista, aireó en 2016 una serie de correos electrónicos que afectaron a la campaña por la presidencia de la entonces candidata demócrata Hillary Clinton.

La jueza de distrito Vanessa Baraitser consideró que la evidencia presentada por los abogados es admisible para ser tenida en cuenta durante el juicio.

Lea más: Trasladan a Julian Assange a zona donde estará con otros presos

Estados Unidos reclama a Assange por 18 cargos, que incluyen presuntos delitos de conspiración y espionaje, y que pueden acarrear hasta 175 años de cárcel.

Detenido inicialmente en 2010 en el Reino Unido a petición de Suecia por un caso de presuntos delitos sexuales hoy archivado, Assange ha pasado los últimos diez años confinado, primero bajo arresto domiciliario y después en la embajada en Londres de Ecuador, que en 2019 le retiró el asilo político.

Nota relacionada: ¿Quién es Julian Assange?

El activista, de 48 años, espera el proceso judicial en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.