05 may. 2025

Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación

El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este domingo imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EEUU.

US-POLITICS-TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa a bordo del Air Force One después de despegar de Las Vegas, Nevada, rumbo a Miami, Florida, el sábado 25 de enero de 2025.

Foto: Mandel Ngan (AFP).

Trump anunció además restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e “inspecciones” a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EEUU, y adelantó que, “en una semana”, los aranceles del 25% recién impuestos “se elevarán al 50%".

“La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%", dijo Trump en una publicación en su red Truth Social, en la que también anunció otras “medidas de represalia urgentes y decisivas” contra Colombia.

Lea más: Colombia desautoriza entrada de aviones de EEUU con deportados sin trato digno

La nueva Administración Trump indicó el viernes que habían “comenzado” las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, pero Petro rechazó la transferencia de estas personas a Colombia al considerar que no estaban recibiendo un trato “digno”.

Y es que, según las palabras del propio mandatario estadounidense en su última publicación, entre los individuos que se pretendía deportar a Colombia había “un gran número de delincuentes”.

Sepa más: Gobierno de Donald Trump: ¿Cómo es el proceso de deportación en Estados Unidos?

En este sentido, aludiendo a cuestiones de “seguridad nacional”, afirmó que reforzará la inspección de aduanas y la protección fronteriza frente a los “cargamentos (de productos) colombianos” y los ciudadanos que lleguen de ese país.

Asimismo, Trump se refirió a Petro como “el presidente socialista de Colombia” quien “ya es muy impopular entre su pueblo”.

Sanciones al Gobierno de Petro y represalias a su entorno

El resto de órdenes impuestas por el presidente estadounidense este domingo contra el Ejecutivo colombiano son la “prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios”.

Además de sanciones de visas para todos los miembros del partido (Colombia Humana), así como para sus familiares y simpatizantes.

Sin embargo, Trump no informó de un hipotético cierre de la sección de visas de la Embajada estadounidense en Colombia, del que habían reportado algunos medios locales colombianos este domingo.

Conozca más: Brasil pide explicaciones a EEUU sobre el trato “degradante” a sus ciudadanos deportados

“Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!”, concluye la publicación del mandatario estadounidense.

Por su parte, Petro había aseverado este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.

“Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, manifestó Petro en su cuenta de X.

Petro ya había cuestionado recientemente algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de “peligroso” el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: “No los necesitamos”.

Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, con quien se había pactado el envío de estos dos vuelos con deportados colombianos, también se extienden a otro países de la región latinoamericana, que han desaprobado los procedimientos de la que, según Trump, será “la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.