28 abr. 2025

Trump otorga tregua arancelaria a México y planea hablar con China

El compromiso de México de enviar 10 mil militares a la frontera con Estados Unidos “para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales” desactivó por un mes la incipiente guerra arancelaria entre ambos países.

30839416

Presión. La presidenta de México logró aplazar aranceles al ceder a las presiones de Trump.

afp

El presidente estadounidense Donald Trump habló ayer por la mañana con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y con el primer ministro canadiense Justin Trudeau sobre los aranceles del 25% que impuso a los productos de estos dos países (salvo el petróleo de su vecino del norte gravado al 10%) la víspera de su entrada en vigor.

La conversación con Sheinbaum fue “muy amistosa”, describió el republicano en su red Truth Social.

“Acordamos suspender de inmediato los aranceles anticipados por un periodo de un mes”, durante el cual “mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México” en un “intento por alcanzar un acuerdo”, añadió.

Según el republicano, las autoridades mexicanas también deben detener la afluencia de “migrantes ilegales”.

Sheinbaum anunció que “México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas”, en particular de fentanilo.

Este opioide sintético es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, con al menos 75.000 decesos al año, según datos oficiales.

tráfico de armas. La presidenta señaló además que Washington se comprometió a trabajar para “evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, un reclamo que el gobierno mexicano ha hecho en varias ocasiones y que incluso lo llevó a demandar a los fabricantes de armas en Estados Unidos.

México se esperaba los aranceles que el magnate prometía desde hacía meses, pero el anuncio, el sábado, fue acompañado de una acusación demoledora.

Según Trump, los cárteles mexicanos, “principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas”, tienen “una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”. Asegura además que el Gobierno mexicano les ha proporcionado “refugios seguros”.

México, dolido por lo que califica de “calumnia” y ofensa, contraatacó prometiendo medidas arancelarias contra el principal destino de sus exportaciones, pero sin cerrar la puerta al diálogo.

MENOS AMISTOSA. La conversación con Trudeau fue menos fructífera. “Volveré a hablar con él a las 15:00” (20:00 GMT), escribió Trump, quien quiere convertir Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.

Le culpa de permitir la entrada de fentanilo y de migrantes en situación irregular en territorio estadounidense.

Diálogo con Pekín empezaría hoy El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que empezará un diálogo con China sobre los aranceles “probablemente” en las próximas 24 horas. “Probablemente estaremos hablando con China en las próximas 24 horas”, anunció Trump en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. Está previsto que hoy entren en vigor los aranceles del 10% a las importaciones Chinas aprobados por Trump durante el fin de semana. “Tenemos reuniones planificadas y veremos qué pasa. Pero eso fue solo un primer paso. Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales”, añadió. Además de los aranceles del 10% a las importaciones de China, Trump también aprobó del 25% a México y Canadá. Según Trump, el gobernante partido comunista ha “subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo”. Ayer, se anunció una suspensión temporal de un mes de esos aranceles a México tras una llamada con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. EFE

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Varias personas murieron y otras resultaron heridas en un atropello masivo contra una multitud que asistía a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en el extremo oeste de Canadá, informó la policía local.
San Lorenzo cumplió este sábado con un emotivo homenaje al papa Francisco, uno de sus simpatizantes más ilustres, en el mismo día que se realizó el funeral en el Vaticano.
Unas 30.000 personas acudieron desde las primeras horas de este domingo a la Basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba de Francisco, abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas colas de espera.
Amanece en Roma y ya cientos de personas guardan fila en un lateral de la Basílica de Santa María la Mayor: En su interior reposa desde la víspera el papa Francisco, y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna.