16 abr. 2025

Trump perdona al fundador del fabricante de vehículos Nikola, condenado por fraude

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perdonó al fundador del fabricante de vehículos eléctricos Nikola, Trevor Milton, que había sido condenado por defraudar cientos de millones de dólares a los inversores de la compañía.

NIKOLA.jpg

Trump perdona al fundador del fabricante de vehículos Nikola, condenado por fraude.

Foto: EFE.

Milton comunicó la concesión del perdón en un mensaje en Instagram en el que dijo que Trump le llamó para informarle que había firmado su “perdón total y sin condiciones”.

“Soy libre. Los fiscales ya no pueden dañarme”, añadió Milton que en 2023 había sido condenado a cuatro años de prisión por mentir sobre la tecnología de motores de pila de combustible de los camiones Nikola.

Te puede interesar: Pódcast ÚH: Las expectativas de Paraguay con Estados Unidos y el desaire de Trump

Milton también comparó su caso con las demandas judiciales contra Donald Trump antes de ganar su segundo mandato presidencial.

CNBC señaló este viernes que tras su condena en 2023, Milton donó cerca de USD 2 millones a la campaña electoral de Trump y varios de sus más estrechos aliados, como Robert F. Kennedy.

El empresario, de 42 años de edad, se encontraba en libertad a la espera que los tribunales decidiesen sobre su apelación a la sentencia que le condenó a prisión.

Lea más: Trump cree que el éxito de DeepSeek es una llamada de atención para empresas de EEUU

Hace dos semanas, los fiscales habían solicitado a los tribunales que ordenaran a Milton la devolución de USD 680 millones defraudados a los inversores de Nikola.

Se da la circunstancia de que Nikola se acogió en febrero al concurso de acreedores y solicitó ejecutar un proceso de subasta y venta de activos para liquidar la compañía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Perú comenzó a leer este martes la sentencia en el juicio oral abierto al ex presidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia por presunto lavado de activos, por supuestas aportaciones ilícitas del ex presidente venezolano Hugo Chávez y la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas de 2006 y 2011.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno se está preparando para recibir a los connacionales devueltos desde Estados Unidos, tras la intención del Gobierno de Donald Trump de aumentar las deportaciones, según detalló el diario The Washington Post.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) sigue “estable” y “sin dolor”, tras ser sometido el domingo a una larga operación en el intestino, según el parte médico divulgado este martes.
El yate Bayesian, del fallecido empresario británico Mike Lynch, que se hundió en aguas de Sicilia el 19 de agosto pasado durante una tormenta, será rescatado y llevado a la costa, según la investigación judicial del accidente que empezó este martes en un tribunal de Suffolk, sureste inglés.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, así como el ex número de la institución, Alessandro Moretti, deberán declarar ante la Policía Federal en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.