23 abr. 2025

Trump pide en ONU promover aire y agua limpios sin hablar de crisis climática

El presidente estadounidense, Donald Trump, opinó este lunes que todos los países deben promover un medioambiente “limpio”, pero evitó cualquier referencia a la crisis climática, al salir de la Cumbre de Acción Climática que se celebra en la sede de la ONU a la que llegó por sorpresa.

trump - cambio climatico.png

Donald Trump no tenía previsto asistir a la reunión que hoy congregó a decenas de líderes, en la sede de Naciones Unidas, para reforzar sus compromisos ante la crisis del clima.

Foto: Reuters

“Soy un gran creyente en el aire limpio y el agua limpia, y todos los países deberían unirse y hacer eso, y deberían hacerlo por sí mismos. Es muy, muy importante”, dijo Donald Trump a los periodistas al salir de la cumbre a la que no estaba previsto que asistiera y en la que no intervino.

El mandatario, un conocido escéptico del cambio climático, no tenía previsto asistir a la reunión que hoy congregó a decenas de líderes en la sede de Naciones Unidas para reforzar sus compromisos ante la crisis del clima.

Sin embargo, Trump llegó por sorpresa al auditorio donde se celebraba la cumbre cuando el primer ministro de la India, Narendra Modi, comenzaba su discurso, y se sentó durante unos 15 minutos entre el público junto al vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

Nota relacionada: Líderes mundiales se reúnen para buscar solución al cambio climático

El mandatario también escuchó a la canciller alemana, Angela Merkel, y abandonó la sala cuando comenzaba un panel encabezado por el presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Trump había negado este domingo que su prevista ausencia en la cumbre sobre el clima fuera una señal de que “desprecia” el tema, al asegurar que simplemente estaba “muy ocupado”.

“Hoy voy (a Texas) por las inundaciones, que son muy importantes para mí. Y el cambio climático, todo es muy importante”, afirmó Trump el domingo.

Bajo el Gobierno de Trump, Estados Unidos ha iniciado el proceso para abandonar el Acuerdo de París sobre clima y ha erosionado un centenar de regulaciones para proteger el medio ambiente.

Le puede interesar: Greta Thunberg a líderes mundiales: “Me han robado mis sueños, mi infancia”

Sin embargo, Trump insiste regularmente en que quiere que el aire y el agua en su país sean “limpios”, aunque siempre evita las referencias a la crisis climática y nunca cede en su respaldo a la industria de los combustibles fósiles.

En julio, Trump dio incluso un discurso para defender esa postura, después de que su campaña de reelección le advirtiera de que su política ambiental podría perjudicarle entre algunos votantes en las elecciones de 2020.

Mientras Trump estaba entre el público de la cumbre, Merkel recalcó que los países industrializados tienen “la obligación de poner sus tecnologías y economía” a trabajar para “limitar el calentamiento global”.

“Hay gente que es activa y se manifiesta, y que nos presiona, pero también hay gente que duda (del cambio climático), y es el deber de cada Gobierno unir a todos”, subrayó Merkel, quien llamó a “seguir las conclusiones de la ciencia”.

La canciller anunció que Alemania “aumentará sus fondos para la protección del clima global de 2.000 a 4.000 millones de euros, comparado con 2014" y que “en concreto, buscará pagar 1.500 millones (de euros) al Fondo Verde para el Clima”.

Más contenido de esta sección
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.