20 feb. 2025

Trump, primer presidente de EEUU en recibir una condena penal, pero sin prisión ni multa

Donald Trump fue condenado este viernes a una sentencia de “libertad incondicional” por el juez Juan Merchan, en el caso de pagos irregulares para comprar el silencio sobre una relación extramarital, convirtiéndose así en el primer presidente de Estados Unidos con una condena criminal en su haber.

Sentencing of Donald Trump over cover-up of hush-money paid to adult film actress Stormy Daniels

El presidente electo Donald Trump, no acudió hasta la Corte y asistió a la lectura de sentencia de manera virtual, acompañado de su abogado, Todd Blanche.

Foto: AFP

La sentencia supone que el presidente electo, que escuchó la sentencia por videoconferencia, no pisará la cárcel ni tendrá ninguna otra obligación para con el tribunal, en forma de multa o de personación ante la corte con alguna periodicidad.

El juez Merchan dijo en sus consideraciones previas que el caso pudo parecer extraordinario pero fue “ordinario” y similar a otros muchos en la selección del jurado o la consideración de las pruebas inculpatorias, y que él, en ningún caso, podía “borrar el veredicto del jurado”.

En su turno de palabra, Trump, vestido con traje azul y una corbata roja a rayas, se negó a devolver el saludo al juez y dijo que esta había sido “una experiencia horrible” antes de reiterar: “Soy completamente inocente, no hice nada incorrecto”, según relataron los periodistas presentes en la sala.

Lea más: Donald Trump pide al juez que paralice la sentencia en su juicio de Nueva York

En mayo de 2024, un jurado declaró culpable a Trump de 34 delitos de falsificación de registros comerciales para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones de noviembre del 2016, que ganó, y evitar que saliera a la luz durante la campaña una supuesta aventura extramarital.

Los abogados de Trump intentaron por todos los medios que se desestime el caso, al que Trump se refirió como una “caza de brujas” y en el que acusó al juez y la Fiscalía de ejecutar una persecución política contra él e incluso de interferencia electoral.

Uno de los argumentos más repetidos en sus distintos recursos ante cortes estatales o federales e incluso ante el Supremo es que Trump estaba cubierto por la inmunidad presidencial como “presidente electo” pese a que no haya sido todavía investido en la fecha del fallo, pero todos esos recursos de cientos de páginas fueron desestimados uno tras otro.

El último cartucho del equipo legal de Trump era el Tribunal Supremo, que ayer decidió in extremis y por una exigua mayoria de 5 a 4 jueces (incluidos dos republicanos supuestamente proclives a Trump) que la sentencia debía seguir adelante.

Nota relacionada: Trump condenado

A las afueras del tribunal, en esta mañana gélida de enero, dos grupos de simpatizantes y de opositores a Trump aparecieron a primera hora con pancartas, pese a que se sabía que el republicano no acudiría a la vista.

Eran apenas una decena larga de personas en ambos casos: los simpatizantes pro Trump blandían una pancarta que decía “Basta de caza de brujas política” o “Liberad a Trump y salven a América”, y dos de ellos ondeaban además una bandera de Israel.

Separados de ellos y sin interactuar entre sí, otro pequeño grupo desplegó otra pancarta que decía “Trump es culpable” y carteles más pequeños con leyendas como “Fascista”, “Bancarrota moral” o “Los presidentes no son reyes”.

Rechazo de Trump

“Los demócratas radicales perdieron otra patética caza de brujas americana, después de gastar decenas de millones de dólares y pasar seis años de trabajo obsesivo”, escribió Trump en su red Truth Social al poco de conocerse el fallo del juez Juan Merchan, y subrayó que “el verdadero jurado, el pueblo americano, “habló y me dio un mandato abrumador” en las pasadas elecciones.

Pese a esas palabras, aseguró que piensa apelar el fallo de “esta burla despreciable” y así “restablecer la confianza de los americanos en el que una vez fue nuestro gran sistema de justicia”.

Puede interesarle: El mensaje de Donald Trump para María Corina Machado y Edmundo González

En su post, Trump consideró que el fallo de Merchan “prueba por sí solo que NO HAY CASO, NUNCA LO HUBO” porque “fue un caso sin delito, sin daños, sin pruebas, sin hechos, sin ley, solo un juez conflictivo, un testigo estrella que es una desgracia y fue degradado como abogado (en referencia a su exsecretario Michael Cohen) y una interferencia electoral criminal”.

El presidente electo volvió en el post a otro de sus temas favoritos, como es la presunta degradación de la ciudad de Nueva York, donde labró su fortuna pero que le dio la espalda, razón por la que ahora estableció su residencia en Mar-a-Lago (Florida).

Así, consideró que el tiempo y el dinero gastado en su causa “debió haberse utilizado para proteger a los neoyorquinos del crimen rampante que está destrozando la ciudad y el Estado”, una retórica sensible a muchos oídos en momentos en que se han producido varios crímenes muy mediáticos en dicha urbe. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.