28 may. 2025

Trump recuerda 75 años del fin de la II Guerra Mundial y 50 de llegada a Luna

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Estados Unidos conmemorará este año dos importantes eventos que muestran “la majestuosidad de la misión de EEUU y el poder del orgullo estadounidense": el 75 aniversario del fin de la II Guerra Mundial y los 50 años de llegada del primer hombre a la Luna.

Trump.jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE

“En junio, hará 75 años del inicio de lo que el general Dwight D. Eisenhower llamó la Gran Cruzada, la liberación de los aliados de Europa en la Segunda Guerra Mundial”, dijo Trump durante su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso estadounidense.

“El día D, 6 de junio de 1944, 15.000 jóvenes estadounidenses saltaron del cielo y 60.000 más irrumpieron desde el mar para salvar a nuestra civilización de la tiranía”, aseguró el mandatario.

Tres soldados que batallaron en aquella época estuvieron presentes en el Capitolio, el soldado de primera clase Joseph Reilly, el sargento de plantilla Irving Locker y el sargento Herman Zeitchik, a quienes el presidente saludó nada más comenzar su discurso.

Lea más: “Los nazis asesinaron en tres meses al 25% del total de víctimas del Holocausto”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Trump también recordó que en 2019 se celebrará el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, por lo que uno de los astronautas de esa misión espacial, Buzz Aldrin, también acudió al Congreso.

“Celebramos 50 años desde que los pilotos jóvenes y valientes volaron un cuarto de millón de millas a través del espacio para plantar la bandera estadounidense en la faz de la Luna”, sostuvo.

Trump también avanzó que “este año, los astronautas estadounidenses volverán al espacio en cohetes estadounidenses”.

Nota relacionada: “La II Guerra Mundial trajo años de injusticia y humillación”

El presidente resaltó que en el siglo XX, “EEUU salvó la libertad, transformó la ciencia y redefinió el estándar de vida de la clase media para que lo viera todo el mundo”.

“Ahora, debemos avanzar con valentía en el próximo capítulo de esta gran aventura estadounidense, y debemos crear uno nuevo para el siglo XXI. Una increíble calidad de vida para todos nuestros ciudadanos está a nuestro alcance”, prometió Trump.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.