18 abr. 2025

Trump se reunirá con Bolsonaro durante la cumbre del G20 en Japón

El presidente de EEUU, Donald Trump, se reunirá este viernes con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, durante la cumbre del G20 en Osaka (Japón), dijo este jueves a Efe una fuente del Gobierno estadounidense.

Aliados. Jair Bolsonaro y Donald Trump sellaron la alianza neoconservadora que ambos impulsan en sus países.

Aliados. Jair Bolsonaro y Donald Trump sellaron la alianza neoconservadora que ambos impulsan en sus países.

Foto: EFE

La reunión no estaba en la agenda de bilaterales que divulgó el lunes la Casa Blanca, y será la única formal que planea mantener el mandatario estadounidense con un líder latinoamericano en la cumbre.

A la cita en Osaka también asisten los presidentes argentino, Mauricio Macri; y chileno, Sebastián Piñera, así como el ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, con los que Trump podría tener “interacciones” informales a lo largo de la cumbre, según la Casa Blanca.

Esta será la segunda reunión entre Trump y Bolsonaro, que ya confirmaron su sintonía durante un encuentro el pasado marzo en la Casa Blanca, en el que cerraron filas en torno a la política hacia Venezuela y mostraron una ferviente condena al socialismo en el continente.

Lea más: “Bolsonaro se inspira en Trump y explota Twitter para gobernar”

Se espera que Venezuela vuelva a marcar la agenda en este nuevo encuentro entre los dos mandatarios de tendencia ultraderechista, en un momento en el que la Casa Blanca ha bajado el volumen a su presión contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cinco meses después de lanzar una estrategia para derrocarlo.

Además, la cita llega en un momento clave para la guerra comercial entre EE.UU. y China, y se producirá un día antes de que Trump se reúna en Osaka con el presidente chino, Xi Jinping, para intentar rebajar las tensiones provocadas por la imposición mutua de aranceles.

Bolsonaro también se reunirá con Xi en un intento de limar las asperezas generadas en el gigante asiático por la alianza que el líder brasileño ha trabado con Trump desde que llegó al poder en enero.

Nota relacionada: “Jair Bolsonaro seguiría ejemplo de Trump en política exterior”

China es el principal destino de las exportaciones brasileñas, y buscar un equilibrio entre las dos mayores potencias económicas mundiales puede ser clave para el objetivo de Bolsonaro de evitar la amenaza de una nueva recesión en Brasil.

Trump llegará hoy a Osaka, donde también se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin; el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; la canciller alemana, Angela Merkel; y los primeros ministros de la India, Narendra Modi; Japón, Shinzo Abe; y Australia, Scott Morrison.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.