19 feb. 2025

Trump se reunirá con Bolsonaro durante la cumbre del G20 en Japón

El presidente de EEUU, Donald Trump, se reunirá este viernes con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, durante la cumbre del G20 en Osaka (Japón), dijo este jueves a Efe una fuente del Gobierno estadounidense.

Aliados. Jair Bolsonaro y Donald Trump sellaron la alianza neoconservadora que ambos impulsan en sus países.

Aliados. Jair Bolsonaro y Donald Trump sellaron la alianza neoconservadora que ambos impulsan en sus países.

Foto: EFE

La reunión no estaba en la agenda de bilaterales que divulgó el lunes la Casa Blanca, y será la única formal que planea mantener el mandatario estadounidense con un líder latinoamericano en la cumbre.

A la cita en Osaka también asisten los presidentes argentino, Mauricio Macri; y chileno, Sebastián Piñera, así como el ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, con los que Trump podría tener “interacciones” informales a lo largo de la cumbre, según la Casa Blanca.

Esta será la segunda reunión entre Trump y Bolsonaro, que ya confirmaron su sintonía durante un encuentro el pasado marzo en la Casa Blanca, en el que cerraron filas en torno a la política hacia Venezuela y mostraron una ferviente condena al socialismo en el continente.

Lea más: “Bolsonaro se inspira en Trump y explota Twitter para gobernar”

Se espera que Venezuela vuelva a marcar la agenda en este nuevo encuentro entre los dos mandatarios de tendencia ultraderechista, en un momento en el que la Casa Blanca ha bajado el volumen a su presión contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cinco meses después de lanzar una estrategia para derrocarlo.

Además, la cita llega en un momento clave para la guerra comercial entre EE.UU. y China, y se producirá un día antes de que Trump se reúna en Osaka con el presidente chino, Xi Jinping, para intentar rebajar las tensiones provocadas por la imposición mutua de aranceles.

Bolsonaro también se reunirá con Xi en un intento de limar las asperezas generadas en el gigante asiático por la alianza que el líder brasileño ha trabado con Trump desde que llegó al poder en enero.

Nota relacionada: “Jair Bolsonaro seguiría ejemplo de Trump en política exterior”

China es el principal destino de las exportaciones brasileñas, y buscar un equilibrio entre las dos mayores potencias económicas mundiales puede ser clave para el objetivo de Bolsonaro de evitar la amenaza de una nueva recesión en Brasil.

Trump llegará hoy a Osaka, donde también se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin; el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; la canciller alemana, Angela Merkel; y los primeros ministros de la India, Narendra Modi; Japón, Shinzo Abe; y Australia, Scott Morrison.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.