14 may. 2025

Trump suma 266 grandes electores y Harris 219, según medios de EEUU

El republicano Donald Trump suma 266 grandes electores mientras que la demócrata Kamala Harris alcanza 219 en las presidenciales del martes en Estados Unidos, según proyecciones de los medios de comunicación.

INDIA-US-VOTE-VANCE-TRUMP

Foto: AFP

El republicano Donald Trump suma 266 grandes electores mientras que la demócrata Kamala Harris alcanza 219 en las presidenciales del martes en Estados Unidos, según proyecciones de los medios de comunicación.

Trump obtuvo más de la mitad de los 50 estados del país, entre ellos Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania –considerados tres de los siete claves en disputa– y los codiciados Texas y Ohio.

Harris se impone en una quincena, incluidos los relevantes California y Nueva York, así como en la capital, Washington DC.

El número mágico para conquistar la Casa Blanca es de 270 grandes electores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A continuación, una lista de los estados ganados por cada candidato y el correspondiente número de grandes electores, con base en las proyecciones de CNN, Fox News, MSNBC/NBC News, ABC y CBS:
- TRUMP (266) -
Alabama (9) Arkansas (6) Carolina del Norte (16) Carolina del Sur (9) Dakota del Norte (3) Dakota del Sur (3) Florida (30) Georgia (16) Idaho (4) Indiana (11) Iowa (6) Kansas (6) Kentucky (8) Luisiana (8) Misisipi (6) Misuri (10) Montana (4) Nebraska (4 sobre 5) Ohio (17) Oklahoma (7) Pensilvania (19) Tennessee (11) Texas (40) Utah (6) Virginia Occidental (4) Wyoming (3)
- HARRIS (219) -
California (54) Colorado (10) Connecticut (7) Delaware (3) Distrito de Columbia (3) Hawái (4) Illinois (19) Maryland (10) Massachusetts (11) Minnesota (10) Nebraska (1 sobre 5) Nueva Jersey (14) Nuevo México (5) Nueva York (28) Oregón (8) Rhode Island (4) Vermont (3) Virginia (13) Washington (12)
Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.