13 abr. 2025

Trump suspende la ayuda militar a Ucrania y Rusia lo celebra

Donald Trump cumplió su amenaza y ordenó el lunes una “pausa” en la ayuda militar estadounidense a Ucrania, invadida por Rusia, tres días después del enfrentamiento verbal en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

presidente Donald Trump

El presidente estadounidense Donald Trump en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, en Washington.

Foto de Roberto Schmidt / AFP

“Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a una solución”, afirmó un funcionario norteamericano, que pidió anonimato.

“El presidente ha dejado claro que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con este objetivo”, recalcó.

Según los medios estadounidenses, la decisión se tomó tras una reunión en la Casa Blanca el lunes por la tarde entre los jefes de Defensa, Pete Hegseth, y de la diplomacia, Marco Rubio, así como los principales asesores de Trump.

Puede leer: Trump defiende que fue el "único” presidente que no cedió territorio ucraniano a Putin

A la espera de la concreción de los detalles, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que esta suspensión “probablemente sea la mejor contribución a la paz”.

“Queda ver los detalles, pero si es cierto, es una solución que realmente puede empujar al régimen de Kiev a un proceso de paz”, insistió en su comparecencia diaria.

Desde Ucrania, un consejero de la presidencia, Mijailo Podoliak, explicó que estaban hablando con sus socios europeos sobre las “opciones” para reemplazar la ayuda estadounidense, aunque tampoco descartó negociaciones con Washington.

El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, ahondó diciendo que su país está “absolutamente decidido a seguir cooperando con Estados Unidos”.

Nota relacionada: Guerra verbal entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca y se abre nuevo impasse

Después del enfrentamiento verbal con Zelenski en su encuentro el viernes en la Casa Blanca, Trump intensificó este lunes sus amenazas contra su homólogo ucraniano, quien había dicho que ve la paz “muy muy lejos”.

“Este tipo no quiere la paz mientras tenga el apoyo de Estados Unidos”, afirmó el presidente estadounidense, quien advirtió que no tolerará “por mucho más tiempo” las posiciones de su par ucraniano.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance, también partícipe del insólito choque verbal, dijo confiar en que Zelenski acepte “finalmente” negociar la paz con Rusia.

La ayuda militar estadounidense fue aprobada bajo la administración del ex presidente demócrata Joe Biden.

Según el Departamento de Estado, Estados Unidos ha proporcionado “65.900 millones de dólares en ayuda militar” a Ucrania desde el 24 de febrero de 2022, cuando Moscú lanzó su invasión.

Aunque reprocha a Zelenski no ser lo suficientemente “agradecido”, Trump no dio por muerto el acuerdo sobre los minerales que Zelenski debía firmar en Washington la semana pasada, y en virtud del cual Estados Unidos tendría acceso a tierras raras ucranianas.

Apenas horas después de revelarse la supensión de la ayuda estadounidense, la Unión Europea lanzó un plan para rearmarse que permitirá movilizar hasta 800.000 millones de euros (845.000 millones de dólares) en Defensa.

Lea más: Trump dice que Rusia tiene “las cartas” en negociación para acabar con la guerra en Ucrania

“Con este plan, los Estados miembros podrán reforzar considerablemente su apoyo a Ucrania”, con una “ayuda militar inmediata”, dijo la jefa del brazo ejecutivo de la UE, Ursula von der Leyen.

Polonia, país vecino de Ucrania que tradicionalmente ha mantenido buenas relaciones con Washington, alertó que la suspensión de la ayuda militar estadounidense conducía a una “situación muy grave”.

Su portavoz diplomático, Pawel Wronski, reprochó también que la decisión se tomara “sin informar ni consultar” a los aliados estadounidenses en la OTAN.

Desde Londres, donde el primer ministro Keir Starmer reunió el domingo a quince dirigentes europeos para expresar su apoyo a Kiev, el Gobierno instó a centrarse “en lograr la paz” y no distraerse “con anuncios”, dijo la número dos del ejecutivo, Angela Rayner.

Los dirigentes europeos mostraron el domingo su compromiso en apoyar a Kiev y en rearmarse frente a Rusia.

También puede leer: Trump no negociará con Zelenski y le dice que “puede volver cuando esté listo para la paz”

En el terreno, la guerra continúa causando muerte y destrucción.

El comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, afirmó este lunes que un “misil balístico Iskander-M con bombas de racimo” alcanzó el sábado un centro de entrenamiento del ejército en la región de Dnipropetrovsk, a más de 100 km de la línea del frente, y dejó “muertos y heridos”.

Según un bloguero militar ucraniano, entre 30 y 40 soldados fallecieron en ese ataque, y hasta 90 habrían resultado heridos.

Además, una infraestructura petrolera se incendió el lunes por la noche en la región rusa de Rostov, fronteriza con Ucrania, después de un ataque con drones, dijo el gobernador regional en funciones, Yuri Sliusar.

Las tropas rusas avanzaron en febrero de este año menos de lo que lo habían hecho en meses anteriores, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), un laboratorio de ideas radicado en Estados Unidos.

El Ejército ruso se apoderó en febrero de 389 km2, tras haber conquistado 431 km2 en enero, 476 km2 en diciembre y 725 km2 en noviembre. Actualmente, las tropas de Moscú continúan progresando en torno a Pokrovsk, una localidad de la región de Donetsk que reviste importancia a nivel logístico.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.