11 abr. 2025

Trump vuelve a amenazar con retomar el Canal de Panamá: “China ha tomado el control”

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este martes a amenazar con recuperar el control del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses que utilizan esta vía entre el Atlántico y el Pacífico.

Donald Trump.png

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

EFE/ Allison Dinner

En una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump aseguró que China “básicamente está tomando el control” del canal y advirtió sobre la creciente influencia del gigante asiático en este paso crucial para el comercio internacional.

Lea más: Donald Trump pide al juez que paralice la sentencia en su juicio de Nueva York

“El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó Donald Trump, quien criticó nuevamente la decisión del fallecido ex presidente Jimmy Carter (1977–1981) de transferir el control del canal a Panamá durante su mandato.

“El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión”, declaró.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante su presidencia, Carter, quien falleció el pasado 29 de diciembre a los 100 años, negoció los tratados que permitieron la transferencia del canal a Panamá, un proceso que se completó en 1999.

Entérese más: Trump amenaza soberanía de Panamá, México, Canadá y Groenlandia: ¿Retórica o peligro real?

Trump calificó esta decisión como un “gran error” y afirmó que, en su opinión, fue una de las razones por las que Carter perdió la reelección en los comicios de 1980, en un contexto marcado por la crisis de los rehenes estadounidenses en la embajada de EEUU en Teherán.

Trump ya ha dicho anteriormente que buscará retomar el control del canal cuando tome posesión el 20 de enero, una idea que el Gobierno de Panamá ha rechazado de plano.

Sin embargo, el presidente electo no ha explicado cómo logrará que una nación soberana y aliada de Washington cederá el control de su territorio y su principal infraestructura. Ante preguntas de periodistas sobre si consideraría medidas económicas, militares o una renegociación de los tratados, Trump se limitó a responder: “Tendremos que hacer algo”.

Estas declaraciones llegan en un momento en que está previsto que el cuerpo de Jimmy Carter deje su Georgia natal para ser trasladado a Washington, donde sus restos reposarán en una capilla ardiente en el Capitolio hasta el funeral de Estado que se celebrará el jueves.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.