12 feb. 2025

TSJE: Ampliar mandato de intendentes implicará un gasto enorme para el Estado

La ampliación del mandato de los actuales intendentes y concejales municipales hasta el 2026 podría implicar un importante gasto para el erario público, sostuvo el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Envío. Útiles y máquinas de votos ya partieron del TSJE.

Envío. Útiles y máquinas de votos ya partieron del TSJE.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se pronunció en la víspera contra la ley que amplía por un año el periodo de mandato de las autoridades municipales electas en los comicios del 2021. El documento se halla en manos del Poder Ejecutivo, que debe decidir si promulga o veta la normativa.

El director de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz, explicó en la mañana de este martes que el organismo no pidió el veto como tal, porque eso implicaría una injerencia política.

A esto le sumó que si la ley es promulgada, implicaría una gran inversión del Estado, puesto que se realizarían elecciones tres años consecutivos.

Nota relacionada: TSJE pide vetar ley que amplía mandato de intendentes

“Lo que quisimos manifestar es que entre el 2026 y 2028 vamos a tener elecciones municipales y vamos a tener elecciones nacionales”, dijo Ruiz Díaz a Monumental 1080 AM.

“Entonces, vamos a tener que someter el erario público a un gasto muy importante, porque tenemos que hacer elecciones con máquinas de votación y cada año vamos a tener que meter en nuestro presupuesto una cantidad importante de dinero para arrendar las máquinas de votación”, prosiguió.

Se refirió a esto en la cuestión económica y agregó que en lo social las campañas electorales no van a parar, por lo que se volverá a someter a la ciudadanía a periodos muy continuos.

“La ciudadanía ya está hastiada de tanto proselitismo”, agregó. "(Los periodos) están todos muy pegados, por eso la ley (Código Electoral) habla de 30 meses entre elecciones, un espacio de dos años y medio”, enfatizó.

Lea también: Intendentes pretenden otro año de mandato entre aumentazos y desidia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene en sus manos el documento y dijo en la víspera, durante su gira por Villarrica, en Guairá, que lo está examinando.

La Asesoría Jurídica de la Presidencia precisó que el mandatorio tiene tiempo hasta el próximo lunes 21 de noviembre.

El periodo de mandato municipal del 2015 se había extendido hasta el 2021 debido a la crisis sanitaria por la pandemia y porque no estaban dadas las condiciones sanitarias para llevar a cabo un proceso electoral. Con esta decisión política, permanecieron seis años en sus cargos intendentes y concejales, que luego fueron reelectos.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.