11 abr. 2025

TSJE, apoderados y expertos extranjeros auditan máquinas de votación

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con presencia de apoderados técnicos y expertos extranjeros, inició la auditoría de máquinas de votación, con miras a las elecciones internas del próximo 18 de diciembre.

Auditoría TSJE.jfif

El TSJE inició la auditoría final de las máquinas de votación, con miras a las elecciones internas.

Foto: TSJE

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició una auditoría y verificación del hardware y software de las máquinas de votación que se usarán el 18 de diciembre, para las elecciones internas de los partidos, que se celebrarán en simultáneo.

El proceso comenzó este último sábado y se extenderá hasta el martes 15 de noviembre, cuenta con la participación de delegados técnicos de las organizaciones políticas e invitados internacionales, entre ellos de los entes electorales de Colombia y Perú, según un comunicado difundido por la propia institución.

El titular de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del TSJE, Fausto Von Streber, señaló que desarrollarán “cuatro jornadas intensas de demostración y pruebas de laboratorio”.

Nota relacionada: TSJE audita software y máquinas de voto para las internas

A su vez, señaló que durante los primeros dos días, el sábado y este domingo, empezarán con el análisis del software de los equipos y se llevará a cabo la muestra de todo el código fuente.

En tanto, para este lunes y martes desarmarán las máquinas y mostrarán “los componentes y toda la seguridad que se tiene con respecto al hardware”, así como otras tecnologías. También se tiene previsto ejecutar simulacros del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

El ente electoral convocó para el próximo 18 de diciembre a las primarias simultáneas de todos los partidos. En la ocasión, tanto el Partido Colorado, la Concertación Nacional y otros partidos de oposición elegirán a sus candidatos para presidente de la República y candidatos al Poder Legislativo.

Mientras tanto, para el 30 de abril está programado el desarrollo de las elecciones generales y departamentales, donde finalmente se elegirán presidente, vicepresidente, legisladores, gobernadores y otras autoridades.

Lea también: A poco tiempo de internas, TSJE aún no cuenta con equipos para TREP

El pasado 29 de setiembre, un incendio ocurrido en uno de los edificios del TSJE destruyó casi 8.000 máquinas de votación y otros dispositivos electrónicos, lo que desató una polémica debido a que puso en jaque el desarrollo de las internas partidarias.

No obstante, el TSJE confirmó que el proceso se celebrará de acuerdo con el calendario electoral, pero solicitó al Congreso Nacional que se autorice modificar “por única vez” un artículo del Código Electoral para prorrogar de las 17:00 a las 19:00 el cierre de las mesas.

Días pasados, a casi un mes de los comicios internos, el TSJE afirmó que aún no cuenta con los equipos necesarios para el sistema de transmisión de resultados, debido a que el sistema fue afectado en el siniestro. Señalaron que el simulacro ya se debe realizar a mediados de noviembre, pero que casi no hay proveedores.

Más contenido de esta sección
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.