10 abr. 2025

TSJE convoca a elecciones en nuevos municipios de San Pedro y Boquerón

El Tribunal Superior de Justicia Electoral convoca a elecciones municipales en los nuevos distritos de San José del Rosario, Departamento de San Pedro, y de Boquerón, Departamento de Boquerón.

Urnas electrónicas.png

Las próximas elecciones internas se realizarán en agosto y las generales, noviembre.

Foto: Raúl Cañete.

Por medio de la Resolución 2/2021, el Tribunal Superior de Justicia Electoral convoca a las elecciones internas y municipales en los nuevos distritos de San José del Rosario, Departamento de San Pedro, y de Boquerón, Departamento de Boquerón.

El documento establece las elecciones internas simultáneas para el 12 de junio y los comicios previstos a nivel nacional, el próximo 10 de octubre, informó el periodista de Última Hora Robert Irrazábal.

Nota relacionada: Justicia Electoral arrancó la carrera electoral para las municipales 2021

Las elecciones en los nuevos distritos también se enmarcarán en las disposiciones del Tribunal Electoral, que dispuso, a través de la Resolución 42/2020, la ampliación del cronograma electoral para elección de intendentes y Junta Municipal para el periodo 2021-2025.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El TSJE también estableció para los comicios en San José del Rosario y Boquerón la presentación de solicitudes de reconocimiento de alianzas electorales entre los días 25 al 29 de enero y los tribunales electorales tienen tiempo para responder dichas solicitudes hasta el 6 de febrero.

También puede leer: Ya se crearon 6 municipios en medio de la pandemia de Covid

Los nuevos municipios, ubicados en los departamentos de San Pedro y Boquerón, fueron creados por medio de la Ley 6674, promulgada el 29 de diciembre del 2020; y la Ley 6699, respectivamente, promulgada el 13 de enero del 2021.

Entretanto, según la Ley 3966/2010 Orgánica Municipal, se especifica que el territorio del nuevo municipio continuará bajo la administración del municipio cuyo territorio fuera desmembrado, hasta la asunción de las nuevas autoridades.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.