11 feb. 2025

TSJE dará a conocer este jueves reglamento para cobro de multa por no votar

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, manifestó que este jueves publicarán el reglamento para el cobro de la multa para aquellas personas que no acudan a votar en las próximas elecciones generales.

Internas 2022 en local de votación de la Concertación.jpeg

El TSJE cree que es difícil que se den casos de fraude en las urnas electrónicas con la carga de votos.

Jorge Bogarín, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), dijo a Monumental 1080 AM que el jueves publicarán el reglamento para el cobro de la multa para las personas que no acudan a votar en las elecciones generales del próximo domingo.

La sanción por no votar es de G. 98.000. Bogarín indicó que están trabajando en el método para abonar la multa y para darle fuerza ejecutoria a la sanción.

“Ahora mismo estamos revisando el proyecto y creo que el jueves podría darse la publicación de la reglamentación”, puntualizó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1650882773069045761

Acotó que van a “buscar los elementos para hacer cumplir la medida” en aquellas personas que no se acerquen para el pago de la multa luego de ser notificadas.

Lea más: TSJE ultima detalles para cobro de multa por no votar en las elecciones

También, van a facilitar los mecanismos para que el ciudadano pueda justificar su no participación en los comicios. “Con algunas estrategias buscamos subir el nivel de participación”, expresó el presidente del TSJE.

Un total de 4.782.940 electores están habilitados para votar en las elecciones nacionales y departamentales del próximo domingo. 61,41% fue el porcentaje de participación de las generales del 2018. El tope de participación fue en 1998 con 77,18%.

A nivel nacional, serán habilitados 1.140 locales de votación con 12.171 mesas receptoras, y 17 locales en el exterior, con 88 mesas en total, para lo cual serán habilitadas 12.259 máquinas de votación, junto con otras más que son consideradas de contingencia, destinadas a reemplazar algún equipo que presente fallas.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.