24 feb. 2025

TSJE denuncia supuesto plan de ataque de manifestantes contra ministros

El TSJE presentó ante la Fiscalía un documento que amplía la denuncia contra manifestantes, supuestos seguidores de Paraguayo Cubas. Ahora, la Justicia Electoral denuncia supuestas amenazas contra los tres ministros.

MARCHA DE MANIFESTANTES TEMA TSJE_41_43165364.jpg

Manifestantes. Fuertemente custodiados, los payistas marcharon hasta la Fiscalía.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) presentó ante la Fiscalía una denuncia por supuestas amenazas recibidas de parte de manifestantes que denuncian un supuesto fraude electoral —en su mayoría son supuestos seguidores del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas— en las inmediaciones de la institución, en Asunción.

El documento, presentado a nombre de Ada Arévalos, coordinadora de la Dirección Jurídica del TSJE, señala que la entidad accedió a videos y audios en los que supuestamente las personas están planificando ataques a los tres ministros, Jaime Bestard, Jorge Bogarín y César Rossel.

El objetivo de los mismos sería que Bestard, Bogarín y Rossel renuncien al cargo.

“Estarían intentando ejercer algún tipo de coacción en contra de los ministros (...) En uno de los audios se escucha textualmente y paso a citar brevemente extracción del mismo: ‘y mañana seguimos explicando, con qué meta tenemos de mañana a 48 horas, ya tuvimos reunión al respecto, mañana nos vamos a enfocar a atacarles a los tres que están en el TSJE, a los tres ministros que renuncien”, expresa el texto.

5339189-Libre-2071250226_embed

Asimismo, dio a conocer un enlace de un video de la plataforma Tik Tok publicado por una usuaria de nombre Nicol Stefany Galeano, pero aparentemente el material ya fue eliminado.

El pasado 2 de mayo, el Tribunal Superior de Justicia Electoral ya había presentado una denuncia ante el Ministerio Público por la movilización por supuesto fraude en las votaciones del domingo de seguidores del ex presidenciable Payo Cubas.

Nota relacionada: TSJE denuncia a seguidores de Payo por disturbios

En esa ocasión, había denunciado a los manifestantes por los hechos punibles contra la seguridad de la convivencia de las personas, perturbación de la paz pública, apología del delito, hechos punibles contra la constitucionalidad del Estado y el sistema electoral, impedimento de las elecciones, hechos punibles contra órganos constitucionales y coacción a órganos constitucionales contra persona innominada.

La serie de movilizaciones que se desarrollaron en todo el país y se centraron principalmente en Asunción, en las inmediaciones del TSJE, sobre la Avda. Eusebio Ayala, ya derivaron en cientos de detenidos e imputados por algunos de los mencionados hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.