16 abr. 2025

TSJE denuncia supuesto plan de ataque de manifestantes contra ministros

El TSJE presentó ante la Fiscalía un documento que amplía la denuncia contra manifestantes, supuestos seguidores de Paraguayo Cubas. Ahora, la Justicia Electoral denuncia supuestas amenazas contra los tres ministros.

MARCHA DE MANIFESTANTES TEMA TSJE_41_43165364.jpg

Manifestantes. Fuertemente custodiados, los payistas marcharon hasta la Fiscalía.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) presentó ante la Fiscalía una denuncia por supuestas amenazas recibidas de parte de manifestantes que denuncian un supuesto fraude electoral —en su mayoría son supuestos seguidores del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas— en las inmediaciones de la institución, en Asunción.

El documento, presentado a nombre de Ada Arévalos, coordinadora de la Dirección Jurídica del TSJE, señala que la entidad accedió a videos y audios en los que supuestamente las personas están planificando ataques a los tres ministros, Jaime Bestard, Jorge Bogarín y César Rossel.

El objetivo de los mismos sería que Bestard, Bogarín y Rossel renuncien al cargo.

“Estarían intentando ejercer algún tipo de coacción en contra de los ministros (...) En uno de los audios se escucha textualmente y paso a citar brevemente extracción del mismo: ‘y mañana seguimos explicando, con qué meta tenemos de mañana a 48 horas, ya tuvimos reunión al respecto, mañana nos vamos a enfocar a atacarles a los tres que están en el TSJE, a los tres ministros que renuncien”, expresa el texto.

5339189-Libre-2071250226_embed

Asimismo, dio a conocer un enlace de un video de la plataforma Tik Tok publicado por una usuaria de nombre Nicol Stefany Galeano, pero aparentemente el material ya fue eliminado.

El pasado 2 de mayo, el Tribunal Superior de Justicia Electoral ya había presentado una denuncia ante el Ministerio Público por la movilización por supuesto fraude en las votaciones del domingo de seguidores del ex presidenciable Payo Cubas.

Nota relacionada: TSJE denuncia a seguidores de Payo por disturbios

En esa ocasión, había denunciado a los manifestantes por los hechos punibles contra la seguridad de la convivencia de las personas, perturbación de la paz pública, apología del delito, hechos punibles contra la constitucionalidad del Estado y el sistema electoral, impedimento de las elecciones, hechos punibles contra órganos constitucionales y coacción a órganos constitucionales contra persona innominada.

La serie de movilizaciones que se desarrollaron en todo el país y se centraron principalmente en Asunción, en las inmediaciones del TSJE, sobre la Avda. Eusebio Ayala, ya derivaron en cientos de detenidos e imputados por algunos de los mencionados hechos punibles.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.