16 abr. 2025

TSJE devolverá 2.000 máquinas de votación y reitera que no son auditables

Ante las denuncias por supuesto fraude en las recientes elecciones 2023, organizaciones políticas pidieron la auditoría de las máquinas de votación, pero desde el TSJE afirman que estas no son auditables porque no contienen información.

TSJE elecciones_39560407.jpg

Miembros de la Comisión Nacional de Elecciones 2023 del TSJE se trasladaron esta mañana hasta el depósito de las máquinas de votación.

Miembros de la Comisión Nacional de Elecciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se trasladaron este miércoles hasta el depósito de las máquinas de votación, ubicado en Fernando de la Mora, Departamento Central, donde mantuvieron una reunión.

Christian Ruiz Díaz, uno de los miembros y director de la Unidad Especializada de Fiscalización de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, señaló a Última Hora que en el sitio montaron nuevamente las máquinas y que el lugar quedará como un depósito permanente.

Señaló que, si bien consideran que “no tiene sentido” realizar la verificación de las máquinas, debido a que no guardan ninguna información, varios aparatos quedarán allí y estarán disponibles para que las organizaciones políticas puedan auditarlas.

“No tiene ningún sentido auditar las máquinas, porque lo que da vida es el CD, pero si quieren hacerlo, van a quedar alrededor de 10.000 aquí. Vamos a necesitar también más de 1.000 máquinas para las elecciones complementarias”, sostuvo, recordando que ya hubo pedidos para la verificación de los equipos.

Mientras tanto, anunció que un total de 2.000 máquinas de votación ya serán devueltas a la empresa argentina esta semana, ya que el acuerdo por Contrataciones Públicas para esa cantidad feneció, teniendo en cuenta que la Provincia de Salta, Argentina, las utilizará en una jornada electoral que será el próximo 14 de mayo.

Nota relacionada: Concertación presenta impugnaciones por supuesto fraude en Concepción

Con respecto a los supuestos casos de fraude electoral que denuncian principalmente adherentes del ex presidenciable Paraguayo Cubas, el representante del TSJE afirmó que hasta el momento no se dieron denuncias formales, sino que “solo hubo reclamos”, como el caso de Concepción.

Miembros de la Concertación Nacional presentaron este último martes actas de impugnación contra nueve mesas electorales en Concepción y consideraron que hubo fraude de parte del Partido Colorado, cuyo candidato, Santiago Peña, fue electo con el 42,74% de los votos.

“Son pequeños errores con respecto a las actas de coincidencias, pero son verificables durante el juzgamiento. Fue un reclamo presentado y no una denuncia”, aseveró.

Carlos María Ljubetic, por su parte, aseguró en conferencia de prensa que las máquinas lograron un 100% de efectividad en estas últimas elecciones y que el porcentaje de fallas fue menor que en las pasadas contiendas municipales.

Desde antes que se desarrollen las elecciones 2023, desde el TSJE aseguraron que las máquinas de votación no tienen la capacidad para almacenar ninguna información extra sobre lo que está configurado para las candidaturas, ni siquiera guardan el número de votantes en el día de los comicios, ni los propios votos.

Indicaron que los equipos son como “una calculadora” que solo es utilizada como un “apoyo” para votar y que actualmente sirven para que el escrutinio o conteo de los votos sea más ágil y rápido.

Los reclamos por supuesto fraude electoral derivaron en una ola de manifestaciones y disturbios en distintos puntos del país, que tienen como epicentro la zona del Tribunal Superior de Justicia Electoral, en Asunción. Las movilizaciones generaron muchos inconvenientes en el tránsito, saqueos, incidentes y hasta detenidos e imputaciones.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.