04 may. 2025

TSJE estima 16 horas de conteo y errores sin el uso de las máquinas

Carlos Ljubetic, director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, afirmó que el conteo de votos con papeletas es posible, pero llevará demasiado tiempo y puede traer errores.

Máquinas. El TSJE recibió ofertas de dos empresas para las elecciones del próximo año.

Máquinas. El TSJE recibió ofertas de dos empresas para las elecciones del próximo año.

Carlos María Ljubetic, director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), conversó ayer sobre la suspensión del proceso licitatorio de las máquinas de votación que serán alquiladas para ser utilizadas en las elecciones municipales del próximo año. Afirmó que sin esta tecnología es casi impensable concretar el desbloqueo, porque el conteo puede demorar casi un día en las elecciones internas y jornadas completas en los comicios nacionales.

“Sostenemos que si no tuviéramos esa máquina, es imposible realizar las elecciones nacionales, porque si se va a contabilizar a mano se tiene que contabilizar cuatro veces: los votos de los partidos, cuántos votos tuvieron, del número uno hasta el 45 (en el caso de listas para el Senado), luego el segundo partido, y luego el tercero, y así sucesivamente, hasta llegar a 29 candidaturas, que son las que se presentaron últimamente”, explicó Ljubetic en charla con Monumental AM 1080.

Agregó que luego el conteo tendría que seguir con los cargos de diputados, integrantes del Parlasur y de las juntas departamentales, y “eso llevará horas y horas”. Reiteró que elaborar los certificados de resultados a mano puede resultar “fácilmente” en un trabajo donde se esté contabilizando votos durante 15 o 16 horas seguidas, lo que puede acarrear errores y más tiempo. “De poder, se puede hacer cualquier cosa, pero hacer bien no se puede”, confesó.

EJEMPLOS. Asimismo, detalló que en países como Colombia, Perú, Panamá y El Salvador se realizan elecciones aplicando el desbloqueo, pero aclaró que lo hacen porque tienen un solo cargo. Apuntó que aplicarlo para un cargo, como por ejemplo la junta municipal, es posible, porque son 24 candidatos en Asunción, 12 o 9 en otros municipios, y son menos partidos los que se presentan para competir en las elecciones.

Además, el directivo de la Justicia Electoral se refirió a los cuestionamientos a la licitación de USD 21 millones para el arrendamiento de las máquinas de votación, y afirmó que el pliego de bases y condiciones está correcto, a pesar de las dudas que planteó una de las oferentes, la británica Smartmatic. “La prueba de que no pusimos nada imposible es que en 30 días la empresa Smartmatic presentó las máquinas que nosotros pedimos”, refirió. Indicó también que están a disposición para explicar cada una de las condiciones establecidas en la licitación.

Por otro lado, comentó el funcionamiento de las máquinas de votación, indicando que el aparato imprime las boletas de votación para favorecer la transmisión del resultado preliminar.

Aclaró que no son urnas electrónicas las que se alquilarán, porque las urnas acumulan el voto. “Con ellas se imprime el escrutinio. Tienen una dificultad porque la Constitución establece que el escrutinio debe ser público, por eso las urnas brasileñas fueron desechadas”, recordó Ljubetic.

El profesional electoral agregó que por esta razón optaron por las máquinas de votación que no tienen conexión y permiten seleccionar la elección en una pantalla e imprimirla. “Hay dos impresiones, una física y otra en un chip o código QR”, precisó, asegurando que revisarán las máquinas ofrecidas hasta ahora.

Remiten las invitaciones para el lunes
El presidente del Congreso, Blas Llano, ya remitió las invitaciones correspondientes para la reunión del próximo lunes con la mesa directiva y los líderes de bancadas del Senado.
Las notas fueron remitidas al titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, y por su intermedio a los otros dos miembros, Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka.
Además, a los asesores de la institución electoral Carlos María Ljubetic y Luis Alberto Mauro.
Otra misiva fue para el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz.
Los senadores habían promovido la reunión con los mismos por la polémica que se desató con la suspensión de la licitación para las urnas electrónicas, que deja en suspenso el desbloqueo de listas.