10 abr. 2025

TSJE estima participación del 37% en internas partidarias

El asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro, indicó que se espera una participación ciudadana del 37% en las internas partidarias del próximo domingo.

maquinas de votación.jpg

El TSJE ya realizó las pruebas en las máquinas de votación.

Foto: Gentileza.

Considerando el histórico de participación ciudadana en las internas partidarias, además de la pandemia del Covid-19, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estima que habrá una baja concurrencia en los comicios de este domingo, con miras a las elecciones municipales que serán en octubre.

“En el histórico de todas las elecciones internas para elegir candidatos a intendentes y a concejales siempre fue bajísimo, rondó 40% en el histórico y a eso hay que agregarle que tenemos ahora la pandemia. Probablemente, haya gente que se asuste un poco al momento de votar por esta situación y nosotros estimamos que habrá entre 35% a 37% de participación”, dijo el asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro.

El funcionario mencionó que estas elecciones internas son muy atípicas, por el contexto sanitario, por lo que muchos candidatos apelan a los votos principalmente por las redes sociales.

Lea más: TSJE distribuye 12.000 maletines electorales para internas partidarias

“Por el tema de la pandemia tenemos un protocolo muy estricto que firmamos con Salud y este protocolo establece medidas sanitarias en los locales de votación. Hoy ya no es posible hacer reuniones grandes con contactos directos”, precisó el asesor en contacto con Monumental 1080 AM.

El TSJE inició este martes la distribución de 12.000 maletines electorales que se utilizarán en todos los locales de votación. El objetivo es que para el día sábado se pueda contar con todas las máquinas de manera a realizar una prueba de conectividad antes de las elecciones partidarias.

Una vez terminada la jornada de comicios, cerca de las 19.30 de este domingo se podrán tener los resultados sobre los candidatos a intendentes y concejales para todo el país.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.