29 may. 2025

TSJE firma convenio para conformar Misión de Observación Electoral Nacional

El Tribunal Superior de Justicia Electoral firmó un convenio con la organización Alma Cívica, con el objetivo de conformar la Misión de Observación Electoral Nacional en las elecciones municipales de este año.

_MG_2902.JPG

El Tribunal Superior de Justicia Electoral firmó un convenio con la organización Alma Cívica, con el objetivo de conformar la Misión de Observación Electoral Nacional en las elecciones municipales de este año.

Foto: Gentileza

El Tribunal Superior de Justicia Electoral y la organización de la sociedad civil Alma Cívica firmaron un convenio para la conformación de la Observación Electoral Nacional en las elecciones municipales de este año.

Lea más: TSJE destaca uso de sistema electrónico en elecciones y óptimos resultados

En ese sentido, desde la organización señalaron que la implementación de nueva tecnología en el sistema electoral y la aplicación del desbloqueo de listas y el voto preferencial hacen que las elecciones municipales de este año tengan un gran valor histórico y democrático para el país, por lo que se firmó el convenio para evaluar el impacto del proceso electoral en la participación ciudadana.

Asimismo, indicaron que podrán coordinar la Misión de Observación Nacional Electoral en la capital, sus ciudades metropolitanas y en las principales cabeceras departamentales del país, lo que implica la movilización de millas de voluntarios para el próximo 10 de octubre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La cobertura se realizará con el objetivo de analizar y evaluar el sistema electoral, la participación de las juventudes en los partidos políticos y la pluralidad en la cobertura de los medios de comunicación con respecto a las candidatas y candidatos de los distintos partidos.

“Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse como observadores y contribuir al desarrollo democrático a través de la recopilación de información sobre el proceso electoral, la evaluación de su calidad, considerando el marco legal nacional y las buenas prácticas internacionales”, invitaron.

Lea más: Ministerio Público interviene tras denuncia de supuesto hackeo de máquinas de votación

Sobre el punto, detallaron que las observaciones permitirán realizar recomendaciones constructivas para fortalecer las elecciones en el futuro.

“Consideramos que los observadores nacionales organizados pueden constituirse en guardianes muy efectivos de la integridad de la elección. Sus actividades fomentan la transparencia y la responsabilidad por parte de la administración electoral y pueden ayudar a construir confianza pública en la integridad del proceso electoral”, expresó Marcelo Amarilla, director de Participación Ciudadana del TSJE.

Alma Cívica es una organización no gubernamental constituida como una plataforma de soporte, impulso y colaboración que fomenta y desarrolla una red de ciudadanos éticos, talentosos y efectivos que contribuyan al desarrollo de la democracia en nuestra sociedad. La organización está conformada por varios jóvenes de distintos puntos del país y su principal referencia es la Ingeniera Soledad Núñez, ex ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.