05 may. 2025

TSJE garantiza seguridad de resultados preliminares

El ministro del TSJE, Jaime Bestard, reafirmó este jueves que los resultados publicados por el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) son totalmente seguros. Pidió tranquilidad a los actores políticos mientras dure el juzgamiento de documentos.

jaime bestard conferencia de prensa.jpg

El ministro del TSJE, Jaime Bestard, en conferencia de prensa este jueves. Foto: @780AM

Me atrevo a reafirmar con mucha convicción que el sistema de resultados que ustedes conocen, el TREP, es confiable. Al final de la jornada va a ver una gran coincidencia entre el resultado de las actas y los preliminares”, afirmó Bestard durante una conferencia de prensa.

Añadió que el proceso de juzgamiento es transparente, por lo que los diferentes actores políticos y observadores internacionales pueden acceder a observar la verificación.

Consultado sobre si considera un error haber proclamado como presidente electo al colorado Mario Abdo Benítez con los resultados preliminares, Bestard aseveró que no.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Es un estándar internacional que se aconseja y se ha mantenido invariablemente, con la oportuna aclaración que luego viene del juzgamiento”, refirió al respecto.

El titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) insistió que está 100% seguro de que en materia de cargos unipersonales (Presidencia, Vicepresidencia y Gobernación) no habrá ninguna variación sustancial.

Sin embargo, no descartó que en los cargos pluripersonales (senadores y diputados) se tengan algunas discusiones en los últimos conteos.

Denuncias

Varios partidos políticos de la oposición denunciaron supuestas irregularidades durante el proceso que se lleva adelante luego de las elecciones del pasado domingo.

Al respecto, el ex candidato a la presidencia Efraín Alegre afirmó que tiene muestras muy claras de que hubo fraude electoral, incluso anunció que verificarán acta por acta para cuidar los votos.

Otra de las candidatas que denunció irregularidades en la carga de los resultados fue la senadora Desirée Masi. También el Partido Demócrata Cristiano denunció que los datos cargados por el TREP no corresponden a lo que dicen las actas.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024, se expidió 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621, permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre, que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de Paz del Departamento Central sometidos a auditorías.
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.