08 may. 2025

TSJE habilita web para ver actas de cómputos provisorios

El Tribunal Superior de Justicia Electoral habilitó en su página web una ventana para que la ciudadanía pueda ver las actas de los cómputos provisorios de las elecciones generales del 2023.

juzgamiento de actas. TSJE.jpg

Ante la desconfianza y dudas de la ciudadanía respecto al proceso eleccionario, la Justicia Electoral informó que en su página oficial habilitó una ventana donde se encuentran las actas provisorias de las elecciones 2023.

Hasta el momento cargaron los documentos que corresponden a los departamentos de Ñeembucú y Amambay, mientras que la transmisión en directo del juzgamiento se reanudará a las 14.00 de este jueves. Puede acceder al sitio en esta dirección: www.tsje.gov.py/actas-computos-provisorios.html.

Puede leer: Así es como se controlan los votos tras las elecciones

Este procedimiento preliminar de actas se está realizando en 10 tribunales electorales instalados en distintos puntos del país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con el calendario electoral, para el 22 de mayo está prevista la proclamación de los candidatos electos.

Asimismo, los funcionarios del departamento TIC, de Justicia Electoral, se encuentran recepcionando los sobres de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que están conformados por el sobre 5, que contiene el DVD y las credenciales; el sobre 8, con los certificados de votación y obrantes) y los sobres 9 y 10 (contingencia de DVD y credenciales).

La dupla colorada, Santiago Peña y Pedro Alliana, ganó las últimas elecciones por 1.292.079 votos, con el 99,94% de las mesas procesadas.

Desde la noche del lunes los seguidores del ex presidenciable Paraguayo Cubas realizan movilizaciones en todo el país, denunciado un supuesto fraude electoral contra el movimiento Cruzada Nacional.

Por los disturbios generados en varios puntos del país, hay más de 200 detenidos y casi 70 imputados por resistencia y perturbación a la paz pública.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.