18 dic. 2024

TSJE impulsará proyectos de reformas electorales a través de la Cámara de Diputados

Tras un año de intento de impulsar cambios a leyes electorales, el TSJE optó por un convenio con la Cámara Baja para canalizar estas propuestas, con miras a las municipales del 2026 y las generales del 2028.

Latorre y Rossel.jpeg

Firma de convenio entre los titulares del TSJE César Rossel y, de Diputados, Raúl Latorre.

Foto: Gentileza

Los presidentes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) César Rossel y, de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, firmaron este jueves un convenio de cooperación interinstitucional, y uno de los puntos importantes es que buscará permitir a la máxima instancia electoral impulsar las reformas que no pudo lograr este año.

El propio Rossel subrayó este aspecto del convenio, considerando que el TSJE inició este año con la intención de promover diversos cambios al Código Electoral y a la Ley que regula a la Justicia Electoral.

Nota relacionada: TSJE promoverá reforma electoral con temas técnicos y no políticos

“Nosotros teníamos que presentar, o estaba en los planes de la Justicia Electoral presentar unas reformas técnicas, así que lo vamos a canalizar directamente a través de la Cámara de Diputados, y trabajaremos en las capacitaciones y en todo lo que hace a las elecciones”, manifestó Rossel este jueves.

En agosto, de este año, los tres ministros de la Justicia Electoral presentaron al Congreso sus dos proyectos de reformas a la Ley 834 de 1996 que estableció el Código Electoral Paraguayo; y la Ley 635 de 1996, que reglamenta la Justicia Electoral en el Paraguay, pero las propuestas no tuvieron impulso suficiente para este año.

Nota relacionada: TSJE hace lobby por aprobar reformas al Código Electoral

Según los detalles brindados, el convenio tiene como objetivo la implementación de planes, programas, y la elaboración de proyectos de ley de interés común; además de capacitaciones y desarrollar actividades relacionadas o derivadas de las misiones institucionales respectivas.

Latorre destacó el trabajo de la Comisión de Asuntos Electorales que, según dijo, fue forjada entendiendo la importancia de los procesos electorales en el marco de nuestra democracia y nuestro sistema republicano.

Convenio DipuTSJE2.jpg

Firma de convenio TSJE Diputados

Gentileza

“La conducta de la Justicia Electoral siempre ha dado claridad y certeza en los resultados electorales, lo cual es fundamental para que se respete al ganador y se mantenga una paz. El TSJE ha sido una institución creíble que ha fortalecido los cimientos de nuestra democracia”, expresó el titular de la Cámara Baja.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, el diputado Arnaldo Valdez, manifestó su satisfacción por la firma de este convenio. “Tenemos una labor intensa en los diferentes proyectos de leyes que se están impulsando al interior de la Cámara de Diputados”, dijo.

Convenio DipuTSJE1.jpg

Gentileza

También formaron parte del acto de firma del documento los diputados Carlos Arrechea (ANR-Misiones), vicepresidente primero de la Cámara de Diputados; Arnaldo Valdez (PLRA-Misiones), presidente de la Comisión de Asuntos Electorales; Graciela Aguilera (PLRA-Cordillera); y Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), presidente de la Comisión de Legislación y Codificación.

Más contenido de esta sección
En este episodio hacemos un recuento de las primeras cooperaciones de la DEA de Estados Unidos con Paraguay y de cómo la relación se fue deteriorando hasta que la Senad rompió lazos.
Los niños y niñas, con enfermedades del corazón, festejaron antes la Navidad en el Hospital de Clínicas.
La Codehupy acompañará una denuncia por torturas, desaparición forzada, despojo de tierras y persecución perpetrados desde la Pascua Dolorosa. Se trata de un caso de crímenes de lesa humanidad cometidos contra la familia Salinas-Bobadilla durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado envió un exhorto internacional a Paraguay para pedir la extradición del ex senador Eduardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos están con prisión domiciliaria en un lujoso departamento de Asunción por el ingreso al país de más de USD 200.000 sin declarar.
En la mañana de este martes, la Policía Nacional inició el operativo de control de fin año denominado Año Paha, a los efectos de cuidar principalmente la parte comercial de las seis ciudades que forman parte del Departamento de Amambay.
Ante la polémica sobre el discreto aporte de casas de cambios, inmobiliarias y bancos para la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en Paraguay, un grupo de senadores de la oposición presentó un pedido de informe a la Seprelad.