26 abr. 2025

TSJE realiza divulgación del voto electrónico en Caacupé

Funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizan en la capital espiritual del país, durante estos días de festividad de la Virgen de Caacupé, jornadas de divulgación del uso de las máquinas de votación que se utilizarán en las internas partidarias del próximo 18 de diciembre, y en las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

Un total de 50 funcionarios dotados con las máquinas de votación, además de materiales de instrucción del voto electrónico, fueron desplegados, desde este miércoles 7 hasta la noche de hoy, en puntos estratégicos cercanos a la Basílica Santuario , donde la ciudadanía participa activamente en las festividades de la Virgen de Caacupé.

Tareas. Según los detalles brindados por la Justicia Electoral, brindan apoyo a esta labor de capacitación ciudadana los funcionarios de la Oficina del Registro Electoral de la capital del Departamento de Cordillera.

Autoridades del Centro de Información, Documentación y Educación Electoral (Cidee) de la Justicia Electoral informaron que las jornadas de divulgación durante la Fiesta Patronal en honor a la “Inmaculada Concepción de María Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé” serán el cierre de las capacitaciones dirigidas a la ciudadanía.

Durante los últimos meses, la Justicia Electoral realizó intensas actividades relacionadas a la capacitación del voto electrónico, a ser implementado en las elecciones internas simultáneas como en las elecciones nacionales.

Estos trabajos, desarrollados por el Cidee, contaron con el apoyo de funcionarios de otras dependencias de la institución electoral, así como también de los estudiantes secundarios que realizan sus pasantías educativas, mediante el convenio que realizó el TSJE con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Voto accesible. La Justicia Electoral informó además que durante los próximos comicios internos y las generales, serán aplicados mecanismos de voto accesible, como el Voto en Casa, para personas con dificultad motriz.

Otro es el Voto en Orden Preferente que tiene como beneficiarios a embarazadas, mujeres con bebé en brazo, adultos mayores, además de las personas con discapacidad y personas con problemas de salud, quienes tendrán prioridad y no están obligadas a formar fila.

También está el mecanismo del Voto Asistido, dirigido a personas con discapacidad visual o de miembros superiores, quienes podrán ser asistidos por una persona de su confianza en el procedimiento de votación. Esto resolverán los miembros de mesa por consenso o votación.