04 abr. 2025

TSJE rechaza pedido de suspensión de juzgamiento de actas

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazó este miércoles el pedido de suspensión del juzgamiento de actas de votación presentado por los apoderados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y del Frente Guasu (FG).

LUIS ALBERTO MAURO.PNG

Luis Alberto Mauro, asesor jurídico del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Foto: NoticiasPy

La resolución N° 97/2018, con la cual se resuelve no hacer lugar al pedido de los partidos opositores, fue firmada de forma unánime por los ministros del TSJE: Jaime Bestard, Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka.

“El TSJE considera que no hay elementos suficientes para cumplir con la solicitud presentada por los representantes legales de las agrupaciones políticas citadas”, afirmó el asesor jurídico de la institución, Luis Alberto Mauro, en conferencia de prensa.

Asimismo, la resolución dispone el cumplimiento del cronograma electoral incluso en los días sábados y domingos, informó NoticiasPy.

El documento señala que “los órganos administradores del proceso electoral deben cumplir con lo establecido en la norma electoral vigente y el cronograma electoral establecido en forma previa para la elección de referencia”.

El pedido había sido realizado este martes luego de las denuncias de presunto fraude electoral en los comicios generales realizados el domingo último. Esto incluso generó que adherentes de movimientos y partidos de la oposición se manifiesten frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral en Asunción y en otras partes del país.


Nota relacionada: Alianza esperará juzgamiento de actas para asumir derrota

Desde la Alianza Ganar anunciaron que esperarán que se termine el cómputo de votos y el debido juzgamiento de actas para reconocer la derrota en las últimas elecciones generales. Un total de 535 actas han sido objetadas por la Alianza Ganar y las denuncias que se registran son de todo el país.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.