07 may. 2025

TSJE rechaza recusación contra jueza electoral

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazó la recusación presentada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) contra la jueza electoral Myriam Cristaldo. Considera que la denuncia fue solo para dilatar el proceso electoral.

wagner

El senador liberal Luis Alberto Wagner acompañó la recusación a la jueza. Foto: Gentileza.

“Si bien la recusación es un derecho reconocido por las partes intervinientes en un proceso para asegurar la imparcialidad del juez, no debe ser utilizado como recurso para dilatar los procesos administrativos electorales”, argumentó el TSJE este viernes.

Sobre la recusación, la jueza dijo que fue un hecho antojadizo de quienes reclamaron irregularidades en las mesas “con el único objetivo de entorpecer el proceso electoral”.

“Ante las dilataciones innecesarias que ya habían interpuesto ante este cómputo provisorio, les hemos señalado los resortes que tenía a su alcance para objetar alguna mesa. Los apoderados intervinientes en la mesa acompañaron el proceso sin ningún problema”, explicó la magistrada al TSJE.

El organismo fiscalizador de los procesos electorales manifestó también que para dar viabilidad a una recusación deben existir hechos graves en cuanto a las imputaciones que se hacen a la magistrada, corroboradas con pruebas, lo que no se observó esta vez.

Cristian González López, apoderado del PLRA, recusó a Cristaldo porque esta se negó a mostrar resultados del cómputo provisorio de los locales de votación de la ciudad de Paraguarí.

Los liberales aseguraron que la magistrada tenía intereses políticos a favor del Partido Colorado, que extrañamente, en algunas mesas era el único que tenía votos.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.