04 may. 2025

TSJE refuta proyecto de ley sobre la inscripción automática en el exterior

El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, aseguró que el proyecto de ley que busca la inscripción automática de paraguayos en el exterior rompe la seguridad con la que cuenta la institución para evitar fraudes.

IMG_5430.jpg

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE.

El proyecto de ley “que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el exterior” tiene media sanción en el Senado y podría tener sanción ficta en Diputados.

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electora (TSJE), dijo a radio Monumental 1080 AM que se cuestionó la forma en la que se plantea la inscripción automática de los compatriotas, debido a que con esto se rompe con la seguridad que tiene la institución para evitar fraudes.

Señaló que con lo que se plantea, las representaciones diplomáticas pueden enviar una lista con 20 connacionales residentes y el TSJE está obligado a proveer de máquinas de votación a la zona.

Nota relacionada: Paraguayos en el exterior piden aprobar proyecto de inscripción automática en el TSJE

“Si no se cambia el sistema de votación, nosotros no vamos a poder cumplir con el proceso, no vamos a poder llevar máquinas a todas partes del mundo (…) Lo ideal sería cambiar la ley, permitir que los paraguayos que están en el exterior puedan votar por correo; de qué les sirve inscribirse y luego no podrán votar”, dijo al respecto.

La intención inicial de la propuesta presentada por el Frente Guasu era que la ley quede vigente para las elecciones del 2023; sin embargo, esto ya no será posible debido al calendario electoral.

El proyecto de ley que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos residentes en el Paraguay y en el exterior, con media sanción en el Senado, en su artículo 4° contempla que la Justicia Electoral deberá fijar local de votación en el extranjero.

Lea más: TSJE dice que es “inviable” el proyecto de inscripción automática en el exterior

La senadora Esperanza Martínez, de Frente Guasu, reflotó el proyecto de ley que ya se había presentado en 2017, pero no tenía dictamen, tras el reclamo de varias colectividades de paraguayos residentes en el exterior, que exigen la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP).

Más contenido de esta sección
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.