09 abr. 2025

TSJE refuta proyecto de ley sobre la inscripción automática en el exterior

El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, aseguró que el proyecto de ley que busca la inscripción automática de paraguayos en el exterior rompe la seguridad con la que cuenta la institución para evitar fraudes.

IMG_5430.jpg

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE.

El proyecto de ley “que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el exterior” tiene media sanción en el Senado y podría tener sanción ficta en Diputados.

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electora (TSJE), dijo a radio Monumental 1080 AM que se cuestionó la forma en la que se plantea la inscripción automática de los compatriotas, debido a que con esto se rompe con la seguridad que tiene la institución para evitar fraudes.

Señaló que con lo que se plantea, las representaciones diplomáticas pueden enviar una lista con 20 connacionales residentes y el TSJE está obligado a proveer de máquinas de votación a la zona.

Nota relacionada: Paraguayos en el exterior piden aprobar proyecto de inscripción automática en el TSJE

“Si no se cambia el sistema de votación, nosotros no vamos a poder cumplir con el proceso, no vamos a poder llevar máquinas a todas partes del mundo (…) Lo ideal sería cambiar la ley, permitir que los paraguayos que están en el exterior puedan votar por correo; de qué les sirve inscribirse y luego no podrán votar”, dijo al respecto.

La intención inicial de la propuesta presentada por el Frente Guasu era que la ley quede vigente para las elecciones del 2023; sin embargo, esto ya no será posible debido al calendario electoral.

El proyecto de ley que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos residentes en el Paraguay y en el exterior, con media sanción en el Senado, en su artículo 4° contempla que la Justicia Electoral deberá fijar local de votación en el extranjero.

Lea más: TSJE dice que es “inviable” el proyecto de inscripción automática en el exterior

La senadora Esperanza Martínez, de Frente Guasu, reflotó el proyecto de ley que ya se había presentado en 2017, pero no tenía dictamen, tras el reclamo de varias colectividades de paraguayos residentes en el exterior, que exigen la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP).

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.